Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

LA SANTA SEDE CELEBRA EL ACUERDO DE ALTO EL FUEGO ENTRE CAMBOYA Y TAILANDIA AcaPrensa / InfoCatólica

El reciente conflicto entre Camboya y Tailandia ha provocado más de 40 víctimas mortales y el desplazamiento de más de 300.000 personas. Tras la mediación de la ASEAN, ambos países han alcanzado un acuerdo de alto el fuego. La Santa Sede ha manifestado su apoyo a este paso hacia la paz.

 

El arzobispo Peter Bryan Wells, Nuncio Apostólico en Camboya y Tailandia, valoró positivamente el entendimiento alcanzado:

 

«Nos complace saber que el diálogo iniciado por Camboya y Tailandia ha alcanzado numerosos puntos de acuerdo que esperamos que puedan conducir a la reconciliación y a una paz estable y duradera entre las partes implicadas».

 

En declaraciones a la Agencia Fides, añadió: «Esperemos que este compromiso continúe en el futuro para evitar que se repita la violencia que hemos presenciado en las últimas semanas». También mostró su preocupación por la población afectada:

 

«Nos alienta también que esto nos permita centrar nuestros esfuerzos en las miles de personas desplazadas y necesitadas debido a este triste conflicto».

 

Miles de desplazados

La situación humanitaria en la frontera continúa siendo muy delicada. Según estimaciones preliminares, más de 300.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Se han habilitado campamentos de acogida en distintas provincias de Camboya y Tailandia, muchos de ellos gestionados por las diócesis locales, como el de Ubon Ratchathani.

 

Entre los desplazados hay numerosas mujeres con niños pequeños y recién nacidos. Algunas familias relataron a medios locales que se vieron forzadas a huir con lo puesto en cuestión de horas, al reanudarse de forma repentina los combates.

 

Una disputa histórica

El conflicto tiene su origen en una larga controversia sobre la soberanía de varios templos situados en la zona fronteriza, reclamados por ambas naciones. La delimitación trazada por los administradores coloniales franceses en 1907 ha sido fuente constante de tensiones entre los dos países.

 

Los enfrentamientos registrados el mes pasado han sido los más graves en más de una década. El impacto sobre la población civil ha sido devastador.

 

Respaldo internacional a la tregua

El alto el fuego fue negociado por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en calidad de presidente de turno de la ASEAN, a petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con el respaldo de China. Las conversaciones se llevaron a cabo durante tres días en Kuala Lumpur y concluyeron con la firma de una declaración conjunta.

 

El documento establece lo siguiente:

 

«Ambas partes acuerdan un alto el fuego que incluye todo tipo de armas, incluidos los ataques contra civiles, bienes civiles y objetivos militares de ambas partes, en todos los casos y en todas las zonas. Este acuerdo no debe ser violado bajo ninguna circunstancia».

 

A pesar de lo pactado, en los días posteriores ambas partes se acusaron mutuamente de haber violado el alto el fuego. Se produjeron nuevos choques en algunos puntos de la frontera —que se extiende a lo largo de 800 kilómetros—, aunque remitieron rápidamente.

 

El acuerdo también contempla una nueva reunión bilateral en el plazo de un mes y el compromiso de ambas partes de «abstenerse de difundir información o noticias falsas para reducir las tensiones».

 

La declaración fue firmada por el viceministro de Defensa tailandés, Nattaphon Narkphanit, y la ministra de Defensa camboyana, Tea Seiha

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *