Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

EL MINISTRO DE CULTURA ALEMÁN PROHÍBE EL LENGUAJE INCLUSIVO EN SU MINISTERIO AcaPrensa / InfoCatólica

Wolfram Weimer, ministro de Estado de Cultura de Alemania, ha vetado el uso de fórmulas de lenguaje inclusivo en las comunicaciones oficiales de su ministerio. La medida, que afecta a casi quinientos empleados, se acompaña de una recomendación para que museos, fundaciones y medios públicos adopten el alemán normativo.

 

El ministro de Estado de Cultura de Alemania, Wolfram Weimer, ha decretado la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los documentos oficiales de su departamento. La orden, ya en vigor, prohíbe el uso de asteriscos, mayúsculas internas, dobles puntos y otros signos destinados a marcar el género en el texto. En su lugar, se deberán emplear las fórmulas establecidas por el Consejo de Ortografía Alemana, entre ellas el tradicional encabezamiento «Sehr geehrte Damen und Herren».

 

La instrucción se aplica a unos 470 empleados con sede en Berlín y Bonn y busca, según Weimer, reforzar la claridad y la unidad del lenguaje en la administración pública. El ministro ha defendido que «el lenguaje debe unir, no dividir» y que «el género forzado no refleja cómo habla la mayoría de la población».

 

Más allá de su ámbito directo de competencia, Weimer ha instado a instituciones culturales financiadas con fondos estatales —como museos, fundaciones y la radiotelevisión pública— a alinearse con este criterio y abandonar las fórmulas inclusivas. Según el ministro, existe una «responsabilidad compartida» en el uso de un lenguaje que sea comprensible y común para todos los ciudadanos.

 

La medida ha generado reacciones encontradas. El Consejo Cultural Alemán ha criticado la decisión por considerar que limita la autonomía lingüística de las instituciones, mientras que la Asociación de Periodistas Alemanes ha advertido contra cualquier intento gubernamental de regular la expresión escrita en medios de comunicación. Desde la oposición parlamentaria, representantes del Partido Verde han calificado de «excesivo» que un miembro del Ejecutivo trate de imponer criterios lingüísticos a organismos independientes.

 

Aunque por el momento ningún otro ministerio federal ha anunciado medidas similares, la prohibición sigue la senda marcada en los últimos años por varios estados federados, entre ellos Baviera y Sajonia, que han vetado el uso de signos de género en el ámbito escolar y administrativo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *