El Papa León XIV ha visitado esta mañana el Borgo Laudato si’, un proyecto impulsado por su predecesor Francisco dentro de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, destinado a la formación en ecología integral. Además, el Pontífice recorrió el Palacio Apostólico, tradicional residencia veraniega de los papas hasta su transformación en museo en 2016.
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa partió del Vaticano a primera hora de la mañana en una visita no anunciada previamente y llegó a media mañana a Castel Gandolfo, localidad de la región del Lacio ubicada a unos 25 km al sureste de Roma. Está previsto que regrese al Vaticano a primera hora de la tarde.
Visita al Borgo Laudato si’
El Borgo Laudato si’ fue inaugurado en febrero de 2023 por deseo de Francisco, como expresión práctica de los principios de su encíclica Laudato si’, publicada en 2015. Ocupa parte de los jardines y terrenos agrícolas de las Villas Pontificias, y comprende instalaciones destinadas a la formación ecológica y profesional.
Entre sus actividades destacan cursos sobre sostenibilidad, economía circular y jardinería, impartidos con el asesoramiento de expertos en botánica y ecología. Está dirigido a escolares, universitarios, empresarios y colectivos vulnerables, como migrantes, personas con discapacidad o en situación de exclusión.
El Palacio Apostólico de nuevo en la agenda
La presencia de León XIV en el Palacio Apostólico, edificio que durante siglos acogió a los pontífices durante los meses de verano, ha suscitado expectación en algunos medios. En 2016, el papa Francisco decidió no residir allí y abrió sus dependencias al público como museo. Desde entonces, el edificio no ha sido usado como residencia papal.
Aunque no ha habido confirmación oficial, distintas fuentes vaticanas no descartan que el nuevo Pontífice esté valorando recuperar el uso residencial del Palacio durante los meses estivales. Esta posibilidad marcaría un cambio significativo respecto a la praxis de los últimos años y retomaría una tradición que se remonta al siglo XVII.
Contexto y precedentes
Castel Gandolfo fue, hasta el pontificado de Francisco, un lugar habitual de descanso y trabajo estival para los papas. Benedicto XVI residió allí regularmente, y fue en esa residencia donde anunció su renuncia en febrero de 2013. Juan Pablo II también lo utilizó con frecuencia, y Pío XII falleció allí en 1958.
La eventual decisión de volver a utilizar Castel Gandolfo como residencia estival sería coherente con el estilo más reservado y tradicional que muchos han atribuido a León XIV desde el inicio de su pontificado.
AcaPrensa / InfoVaticana
Leave a Reply