Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

YA ESTÁN EN ROMA LOS 133 ELECTORES: ENTRE LOS TEMAS QUE TRATAN ¡LOS PERIODISTAS!

¿Interesa al mundo lo que pasa en el Vaticano, en el Gobierno de la Iglesia Católica? En el funeral del Papa Francisco se acreditaron 4.000 periodistas, y estos días hay cientos de ellos persiguiendo a los cardenales por las calles de Roma.

 

Por eso no es extraño que, entre las 26 intervenciones en la Congregación de cardenales de este lunes por la mañana, una tratara precisamente sobre los periodistas. Un cardenal quiso señalar a los demás que la presencia de tantos periodistas de todo el mundo, y su interés, es un signo de que “el Evangelio tiene sentido para el mundo de hoy”, y también una llamada a la responsabilidad.

 

Estaban en la sala 179 cardenales, incluyendo 132 cardenales electores.

 

Matteo Bruni, director de la oficina vaticana de prensa, explicó a los periodistas que los 133 cardenales electores ya han llegado a Roma.

 

El cardenal español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, no acude por razones de salud. Y el cardenal Angelo Becciu decidió retirarse del cónclave “por el bien de la Iglesia”, debido a su situación controvertida, por estar siendo juzgado por un posible tema de malversación, del que se declara inocente.

 

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, informó a los cardenales de que el Camarlengo, Kevin Farrell, sorteó el sábado por la tarde la asignación de sus habitaciones en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta, las dos residencias donde se alojarán todos ellos durante el Cónclave.

 

Los cardenales electores podrán desplazarse de la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie, pero por “una ruta protegida”, dijo Bruni a la prensa. Desde el martes por la mañana ya pueden registrarse en estos alojamientos, donde han sido necesarias obras y adaptaciones. Hay que recordar que, durante el Cónclave en sí, que empieza el miércoles, los cardenales no deben mantener contacto con nadie del mundo exterior.

 

Muchos cardenales, incluyendo los que no votan, mayores de 80 años, quieren hablar estos días ante sus hermanos. Bruni asegura que se hacen “todos los esfuerzos” para dar turnos de palabra a todos.

 

En la mañana de este lunes han hablado 26, de estos temas:

 

– Sobre el nuevo Papa: muchos esperan un pastor cercano a la gente, puerta de comunión, que reúna a todos en la sangre de Cristo, en un mundo donde el orden global está en crisis;

 

– Se expresó preocupación por las divisiones dentro de la Iglesia;

 

– Se habló de los retos de la transmisión de la fe, el cuidado de la Creación, la guerra y un mundo fragmentado;

 

– Derecho canónico y el papel del Estado de la Ciudad del Vaticano;

 

– La naturaleza misionera de la Iglesia;

 

– El papel de Cáritas en la defensa de los pobres;

 

– La oración durante la pandemia, signo de esperanza frente al miedo;

 

– El papel de la mujer en la Iglesia, en el contexto de la sinodalidad;

 

– Se abordaron las vocaciones, la familia y la educación de los hijos;

 

– El Concilio Vaticano II y el documento Dei Verbum, sobre la Palabra de Dios, alimento para el pueblo.

 

Los periodistas piden visitar la Capilla Sixtina para hacer fotos y grabar vídeos, pero Bruni les responde que ya no se puede entrar: la Gendarmería Vaticana ya la ha “asegurado” (es decir, ha revisado contra micrófonos ocultos, sistemas de grabación, etc., e instalado inhibidores). La Sala de Prensa distribuirá imágenes a los medios de comunicación.

 

Este cónclave tiene cardenales de 71 países distintos, por lo que es el de mayor diversidad geográfica de la historia. Europa aporta 52 cardenales; Asia, 23 cardenales; África tiene 18 cardenales electores, pero parece confirmado que el cardenal keniano John Njue no participará, oficialmente por problemas de salud, pero también por cierto debate sobre su edad exacta (nació en su casa, no se apuntó la fecha, y los registros civiles de Kenia en estos casos asignan a todos los niños el 31 de diciembre, como sucede con él). Así, los africanos quedan en 17.

 

América del Sur acude con 17 cardenales. América del Norte (que incluye a EEUU, Canadá y México) aporta 16 electores.

AcaPrensa / Pablo J. Ginés / Religión en Libertad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *