En 2024, la serie Testament: The Story of Moses -Testamento: la historia de Moisés- se coló en el segundo puesto del Top 10 Global de Netflix, alcanzando los 13,5 millones de visualizaciones en los primero cinco días desde su estreno el 27 de marzo. No fue la única producción de temática exclusivamente religiosa, tampoco la más conocida. Por su parte, The Chosen lidera indiscutiblemente el ranking de series cristianas: con su quinta temporada estrenada el pasado 10 de abril, la serie se acerca a los 300 millones de espectadores y ha logrado que las grandes compañías empiecen a hacerse una pregunta: ¿Puede ser el público cristiano un poderoso nicho de mercado a tomar en serio?
Por orden de importancia, es esta última producción la que podría haber hecho saltar las alarmas de forma definitiva, motivando el lanzamiento de otras nuevas.
“El objetivo, compartir el bien en Netflix”
Según se desprende de una reciente publicación de Tudum, el portal de información de Netflix, la Biblia o lo cristiano podría empezar a ser algo cotidiano en esta y otras plataformas y, frente al histórico discurso woke de las grandes productoras, con una presentación positiva de la fe y sin una carga ideológica hostil.
Muestra de ello sería el acuerdo firmado entre Tyler Perry, actor cristiano y magnate del entretenimiento, y DeVon Franklin, productor y cristiano adventista, para realizar producciones de temática cristiana. La primera es R&B, versión contemporánea de la historia de Rut y Booz que se encuentra actualmente en producción.
La historia, una de las más emblemáticas de la Biblia, estará ambientada en Tennessee y narra la historia de una joven que escapa de la escena musical de Atlanta para cuidar a una anciana viuda, y en el proceso encuentra al amor de su vida y a la madre que nunca tuvo.
“Estoy muy emocionado de trabajar con DeVon en este y futuros proyectos”, declaró Perry a Netflix. “Creo que, en este mundo tan polarizado, y en un momento en que el mundo parece cada vez más frío, ambos compartimos el objetivo común de compartir el bien. Y no hay mejor lugar que Netflix”.
“Tyler y yo hemos sido grandes amigos durante más de 15 años”, agregó Franklin, “así que cuando me llamó para colaborar en películas que puedan elevar el espíritu humano, aproveché la oportunidad y no podríamos tener un mejor socio que Netflix para ayudarnos a inspirar al mundo”.
La casa de David, reflejo del “hambre de contenido bíblico”
Otro caso representativo de esta nueva tendencia es La casa de David. Estrenada en Prime Video a partir del 27 de febrero, la serie tardó cerca de una semana en arrasar en la plataforma, cuando el 4 de abril alcanzó el primer puesto superando a otros éxitos como The Bondsman, Reacher o La Rueda del Tiempo. La serie atrajo a 22 millones de espectadores en sus dos primeras semanas y la plataforma no tardó en firmar el contrato de la segunda temporada.
David (Michael Iskander) prepara su honda en Casa de David
Cine y televisión
Acertó la piedra de la honda: «La Casa de David» se coloca como número 1 en Prime Video
Jon Erwin, cineasta y directivo de la productora responsable de La casa de David, Wonder Project, celebró así la noticia en sus redes sociales: “¡¿No puedo creerlo?! Somos el programa número 1 en @primevideo. Es la primera vez para un contenido bíblico”.
El cineasta, directivo de Wonder Project con la ex ejecutiva de Netflix y YouTube, Kelly Merryman, observó el “hambre de contenido bíblico” en los espectadores, llegando a afirmar que 2025 “se está convirtiendo en el año de la Biblia”.
Buena parte de la crítica -e incluso de la autocrítica de los propios productores- coincide al observar que las producciones cristianas están dejando de ser un género “de nicho” para configurarse como un contenido capaz de llegar al público generalista. Algo que se debe, según Merryman, a que el espectador busca que, en cualquier género, se incluyan contenidos relativos a la fe, virtudes o valores sin que eso esté desconectado de historias con guiones e historias más amplias.
Otro de los factores que influye es la calidad. Atrás quedaron los tiempos en que todas las producciones estrictamente cristianas destacaban por un buen mensaje de fondo, pero una producción deficiente. Y en este caso, The Chosen no es el único ejemplo representativo. En palabras de Jenkins, los espectadores fieles de las historias bíblicas suelen “perdonar” producciones con poco presupuesto, pero si se quiere llegar a un público más amplio, la calidad es crucial.
En una crítica de Emily Brown publicada en Relevant felicitaba la capacidad de The Chosen para romper el molde actual de producciones basadas en la fe, que hasta ahora eran o “de nicho, sin contaminar y seguras, o bien carentes de un verdadero significado espiritual”. El éxito de The Chosen radica en haber “roto el molde”, de modo que ya no se busca mero lucro o solo transmitir un mensaje.
“Es algo completamente distinto, una serie que prioriza la narración sobre los sermones -el contenido doctrinal a transmitir- y, como resultado, ha llegado a personas que de otro modo nunca se engancharían a la narrativa bíblica”, escribe. En resumen, primar el guion y la calidad en la producción e incorporar naturalmente el discurso doctrinal, y no viceversa.
“Punto de partida de algo mucho más grande” para Hollywood
En su análisis, Brown coincide con otros críticos en que The Chosen “no es solo una serie sobre Jesús”, sino “el punto de partida para algo mucho más grande” que tendrá repercusión en Hollywood.
Es conocida la “apuesta por lo seguro” de la meca del cine, lo que lleva a Brown a pensar que probablemente no habrá en el corto plazo una réplica de The Chosen a gran escala. Pero lo que Jenkins sí piensa es que el éxito de la serie ha enviado un mensaje a Hollywood: “La narrativa religiosa no es solo para un público nicho, y no tiene por qué ser creativamente obsoleta ni de bajo presupuesto”.
El creador de The Chosen observa un último punto de impacto sobre Hollywood: “No es que la serie le de vida a la Biblia. La Biblia siempre ha estado viva. La serie te da vida a ti [al espectador]”, y eso es algo que ni siquiera Holyywood podía prever.
La punta del iceberg
Testament, The Chosen, R&B o La casa de David son algunos de los títulos más destacados de los que Hollywood parece estar tomando nota a través de las grandes productoras. Pero estas son solo la punta del iceberg de una industria grande y sobre todo consolidada.
Catherine Wheatley, profesora titular de estudios cinematográficos en el King’s College de Londres, lo explica refiriéndose a una “industria clandestina” de la que nadie habla pero que “está ganando muchísimo dinero haciendo cine convencional increíblemente exitoso denostado por la crítica”. Se trata de producciones de una calidad no muy elevada, pero con un discurso y guion cristiano que funciona como hoja de ruta para el género.
Sección de “espiritualidad” en Netflix: de “María” a “El cielo es real”
A medio camino entre estas últimas y los grandes éxitos cristianos como Testament, The Chosen, R&B o La casa de David se observa un amplio catálogo de producciones para los que Netflix ha incluido hasta una sección de espiritualidad, donde se encuentran títulos como El cielo es real, Deive Leonardo. The Answer o Milagro azul.
En el caso de Netflix, destacan otras producciones netamente cristianas como La Pasión, María, madre de Jesús, Come Sunday o el musical A week away -El campamento de mi vida-.
Por su parte, Prime Vídeo, plataforma anfitriona de Casa de David o The Chosen, incluye otras producciones de fe y contenido cristiano como Su único hijo, sobre el sacrifico de Isaac o Soul surfer, entre otras.
Los “Netflix católicos”
El auge del movimiento cristiano en la industria del streaming ha llevado a la creación de plataformas dedicadas por entero al contenido cristiano. En habla hispana destacan Famiplay o FamFlix, conocido este último como el “Netflix católico”.
Uno de los líderes del sector es Pure Flix, plataforma lanzada en 2015 y actualmente con un millón de suscriptores que ha cosechado éxitos del calibre de Milagros del Cielo, con Jennifer Garner como protagonista y con 74 millones de dólares de recaudación.
Cultura
Pure Flix, el Netflix cristiano de David A.R. White: películas y series familiares basadas en la fe
Este último aspecto también asiste a un giro que, aunque no puede calificarse de victorioso en las grandes compañías, si ofrece señales esperanzadoras.
Precisamente Pure Flix es la responsable de la producción y distribución de Unplanned, la cinta que difundió la historia de arrepentimiento y conversión de la abortista Abby Johnson y que recaudó 21 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de 6.
Unplanned es la producción referente de otras provida como El grito silencioso. El caso Roe v. Wade, también de contenido cristiano y provida y presente en Amazon Prime Video.
Unplanned nos mete dentro de una clínica abortista real, con su ex-directora, abortista arrepentida – mira con empatía a las trabajadoras, atrapadas en una estructura.
Al margen de producciones estrictamente cristianas, son dignas de mención las cada vez más producciones y series de grandes plataformas que siguen ese “giro de discurso” y comienzan a presentar el rechazo al aborto y el valor de la vida como algo positivo. Algo que sucede en algunas de las producciones más taquilleras de la historia, como sucede en La casa de papel, cuando Estocolmo renuncia positivamente al aborto y sigue adelante con su embarazo, o cuando Lori Grimes hace lo propio en The Walking Dead.
Crecimiento sin precedentes
¿Se puede hablar de un crecimiento sin precedentes del streaming cristiano? Las cifras parecen confirmarlo.
En marzo de 2025, Stats and data publicaba el informe Pronóstico y análisis de tendencias del mercado global de streaming cristiano, en el que se reconocía la consolidación de este último como “un segmento vital dentro del panorama general del entretenimiento digital” con un claro incremento en la demanda. Su valor actual oscila en torno a los 2000 millones de dólares y el nicho de mercado ha mostrado una tasa de crecimiento anual compuesta de alrededor del 20 % en los últimos años, lo que pone de manifiesto el creciente interés por las películas, la música, los sermones y la programación educativa cristiana. El mismo informe concede elevadas proyecciones de crecimiento, según las cuales el streaming cristiano será valorado en unos 5000 millones de dólares para 2028.
La expansión también se muestra en el crecimiento de las propias plataformas. Pure Flix ha duplicado su cifra de suscriptores en los dos últimos años -al tiempo que Netflix los pierde-, Por su parte, Adundant TV se presenta actualmente como el servicio de streaming cristiano de mayor crecimiento a nivel mundial, gracias a la presencia de la plataforma Roku en más de 90 millones de hogares.
La tendencia era confirmada por Financial Times en diciembre de 2024 al hacerse eco del éxito e incremento de los beneficios de un 45% en Fathom Events, empresa que ofrece cine especializado y eventos en vivo en salas de cine. Según el artículo, los contenidos religiosos se presentan como “la salvación en un año difícil para Hollywood”, lo que confirma la tendencia.
“La fe ha sido una categoría importante para nosotros”, mencionó el director ejecutivo de la compañía, Ray Nutt, beneficiado en buena medida por la icónica The Chosen.
“La gente nos miraba como si fuéramos raros y nos decían: ‘Eso nunca funcionará en un cine’. Pero conocíamos al público. La gente compró entradas en masa. Dice mucho sobre la experiencia cinematográfica y el deseo de la gente de reunirse en comunidad”. Los ingresos de Fathom, de 145 millones de dólares, marcaron un récord para la compañía de 20 años de antigüedad, cuyo crecimiento ha superado el de la taquilla en general.
AcaPrensa / José María Carrera Religión en Libertad











Leave a Reply