Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

135 CARDENALES ELEGIRÁN AL NUEVO SUCESOR DE SAN PEDRO, EL 80% DESIGNADOS POR FRANCISCO

De los 252 cardenales actualmente existentes, solo 135 cardenales, los menores de 80 años, entrarán en el cónclave. Uno de ellos, el cardenal indio George Alencherry, se perderá la elección de nuevo pontífice por un solo día, pues cumplió 80 años el Sábado Santo.

 

La composición del colegio es compleja, y más aún lo son las dinámicas que definen el sentido del voto y, por tanto, la selección del futuro Papa. Los elementos más fácilmente cuantificables (designación, procedencia, edad) ofrecen información importante, pero no la más relevante.

 

De “ratzinguerianos” a “francisquistas”

Según su nombramiento:

 

5 (4%) fueron designados por San Juan Pablo II;

22 (17%) fueron designados por Benedicto XVI;

108 (79%) fueron designados por Francisco.

 

Podría parecer garantizada la elección de un candidato francisquista, pero en el cónclave de 2013, con una amplia mayoría de cardenales elegidos por Juan Pablo II y Benedicto XVI, el elegido no fue el ratzingeriano que casi todos los analistas esperaban.

 

 

Según su continente de procedencia Europa (e Italia) siguen en cabeza:

 

53 (39%) provienen de Europa;

22 (17%) provienen de Asia;

18 (13%) provienen de África;

14 (10%) provienen de la América anglófona;

24 (18%) provienen de Iberoamérica;

4 (3%) provienen de Oceanía.

 

La internacionalización del cónclave es un proceso creciente desde hace décadas, que se ha acelerado durante el último pontificado. Además, una característica de los nombramientos de Francisco ha sido desligarlos de la tradición, de modo que varias ‘sedes cardenalicias’ están regidas por arzobispos, mientras diócesis mínimas de países ‘periféricos’ tienen a su frente un cardenal.

 

Con todo, la preponderancia europea sigue siendo clara, y dentro de Europa, Italia sigue encabezando la lista más numerosa, con 18 cardenales.

 

También se “elige” la duración del pontificado

 

Según su edad:

 

en torno al 15% tienen menos de 60 años;

en torno al 35% tienen entre 60 y 70 años;

en torno al 60% tienen entre 70 y 80 años.

 

La media de edad al ser elegidos de los once Papas que cubren los siglos XX y XXI (León XIII, San Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco) es de 67 años.

 

La edad media al fallecimiento ha sido de 80 años. Con una tendencia a aumentar. Si contamos los 95 años que tenía Joseph Ratzinger cuando murió (nueve años después de renunciar al pontificado), desde Juan XXIII hasta hoy la media al fallecimiento es de 82 años, que serían 85 años si no contamos el repentino fallecimiento de Juan Pablo I a los 33 días de acceder a la sede de Pedro, cuando tenía 65 años.

 

Este factor sugiere que, salvo que de una forma u otra se pacte una ‘normalización’ de la renuncia por edad también en el Papado, la edad puede ser un factor determinante en la elección de pontífice en perjuicio de los más jóvenes, que augurarían pontificados muy largos. Benedicto XVI y Francisco fueron elegidos, respectivamente, a los 78 y 76 años de edad. Juan Pablo I y Juan Pablo II tenían 65 y 58 pero eso fue en 1978.

AcaPrensa / Religión en Libertad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *