El próximo sábado se celebrará la Gran Procesión de Roma, con motivo del Jubileo de las Cofradías. Hermandades procedentes de Portugal, Ciudad del Vaticano, España, Italia, Francia, y otros lugares del mundo, van a recorrer las calles de Roma y pasaran junto a monumentos tan emblemáticos como el Coliseo y el Circo Máximo.
De España van a participar tres cofradías: El Cachorro de Sevilla, la Esperanza de Málaga y el Jesús Nazareno de León.
En ferry o en camión
Lo primero ha sido el desmontaje de las imágenes en sus ciudades de origen. Un trabajo que se ha realizado con mucho cuidado, desmontando cada parte y metiéndolas en cajas. La Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla han viajado a Roma en unos camiones especializados en el traslado de obras de arte.
En el caso del Cristo Nazareno de León, su cofradía ha preferido que viajara primero en camión hasta Barcelona, para allí coger un ferry hasta la costa de Roma; está previsto que llegue esta tarde. Juan Muñiz es el coordinador del viaje del Nazareno y a la cadena Cope le han contado que el traslado no ha sido nada sencillo: «este lunes salió un convoy desde León, con varios camiones y un tráiler, y me consta que ahora están a punto de llegar a Roma».
El trabajo de desmontaje del Nazareno de León y de las otras dos cofradías ha sido muy largo: «muchos de los elementos que componen los pasos tienen que ir necesariamente desmontados, estos días hemos trabajado contrarreloj». Y una vez en Roma, toca volver a montar los pasos: «hay instaladas dos carpas cerca del Coliseo y es donde se están realizando los trabajos», nos explica Juan Muñiz.
El Nazareno irá acompañado este sábado en la Gran Procesión de Roma por 500 braceros, que se turnarán para portar al Cristo, y la agrupación musical al completo. Aunque el acto principal es el sábado, quien esté ya por Roma puede pasar a ver el Nazareno desde el viernes en la Basílica de Sant Andrea della Valle.
La Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla están ya en Roma y están guardadas en un «tinglao», por donde ya han pasado los concejales del Ayuntamiento de Roma, según ha contado Paloma Saborido, coordinadora de la Gran Procesión de Roma en Ecclesia al Día: «todos han alucinado».
Este sábado: la gran procesión de Roma
El cortejo recorrerá 3,75 kilómetros de algunos de los escenarios más emblemáticos de Roma, como la via Claudia, el entorno del Coliseo o el Circo Máximo, y se prolongará durante unas seis horas y media.
La primera en salir será Santa Ana Palafreneros, seguida del Nazareno de León, después irán los Crucifijos de Génova y Perpiñán, La Virgen de los Dolores de Enna, y los últimos serán El Cachorro y la Esperanza de Málaga.
AcaPrensa / Ecclesia / InfoCatólica
Leave a Reply