Mons. Robert Barron, Obispo Winona-Rochester, Minnesota (Estados Unidos), afirmó esta semana que el próximo papa debe ser, antes que nada, un discípulo de Cristo, alguien que ponga “la proclamación de Jesús” en el centro de su pontificado.
Mons. Barron hizo estas declaraciones el 5 de mayo en Roma, durante una entrevista con Colm Flynn, corresponsal del Vaticano para EWTN News. El prelado señaló que la Iglesia está en una etapa de gran expectativa durante el interregno previo a la elección del nuevo papa, aunque admitió que también es “un tiempo emocionante”.
Consultado por Flynn sobre los numerosos comentarios que han surgido desde la muerte del Papa Francisco, ocurrida el 21 de abril, Barron dijo que la “politización” del proceso de elección papal refleja una “falta de prioridades adecuadas”.
El obispo recordó al sacerdote y teólogo australiano, el P.Gerald Glynn O’Collins SJ, quien, al ser consultado qué buscaba en el sucesor de Juan Pablo II, respondió —según relató Mons. Barron—: “Quiero a alguien que proclame la resurrección de Jesús de manera convincente”.
“Porque ese era el trabajo de Pedro”, explicó el prelado, “y este es el sucesor de Pedro. Creo que debemos poner el énfasis en lo espiritual, en lo evangélico, en la proclamación de Jesús. Eso es lo que importa”.
El obispo reconoció que existen “otras implicaciones” en el papel del papa. Comentó que hay “estrategias políticas” que pueden ayudar a promover los “principios morales” que enseña la Iglesia.
“La preocupación por saber si es de izquierda o de derecha, el cambio climático, la inmigración… de acuerdo, podemos llegar a todo eso. Pero lo primero que buscaría es a un discípulo, un creyente en Jesús, que tenga la capacidad de proclamar la Resurrección de forma convincente”, explicó Mons. Barron. Y añadió: “Ese es el trabajo del papa: ser una fuente de unidad para la Iglesia”.
La politización del papado dijo Mons. Barron, implica “ver el rol a través de una lente política secular implacable”. “Y, bueno, lo entiendo. Pero me molesta cómo eso desordena las prioridades”.
Al ser consultado por los cardenales considerados como principales candidatos en el cónclave de esta semana, el obispo recordó que, durante el último cónclave, “nadie” sospechaba que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio sería elegido como el Papa.
“Siempre lo menciono como una advertencia cuando hablamos de candidatos. Existe una gran posibilidad de que no sea ninguno de ellos”, concluyó el obispo.
AcaPrensa / Daniel Payne / AciPrensa











Leave a Reply