Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

EL RESPETO AL DERECHO CANÓNICO PRESENTE EN LAS CONVERSACIONES DE LOS CARDENALES

En la mañana de este lunes 5 de mayo tuvo lugar la décima congregación general de los cardenales en el Vaticano, en la antesala del Cónclave que elegirá al próximo Papa.

 

Según ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede, la sesión comenzó puntualmente a las 9:00 con una oración compartida y contó con la participación de 179 cardenales, entre ellos 132 electores.

 

Durante la jornada se realizaron 26 intervenciones que abordaron asuntos clave para el presente y futuro de la Iglesia Católica. El enfoque principal giró en torno al carácter misionero de la Iglesia: una institución llamada a salir de sí misma para acompañar a cada persona hacia el encuentro con Dios. “Una Iglesia que no se encierra, sino que camina con la humanidad”, fue uno de los mensajes reiterados.

 

Uno de los temas que han abordado los cardenales esta mañana ha sido el papel que debe jugar en la Iglesia el derecho canónico. Durante nuestras conversaciones con numerosos eclesiásticos, había un sentimiento unánime: el pontificado de Francisco tuvo tintes arbitrarios y dictatoriales y su forma de gobernar se caracterizó por hacer caso omiso del derecho y de las leyes. Este caos ha generado en estos años una extendida sensación de inseguridad y los cardenales lo saben. Por ello, procurarán en la medida de lo posible que el próximo Papa tenga un mínimo de respeto por el derecho y que no ejerza el papado como si fuera un monarca absoluto.

 

Los cardenales también han hablado del papel del Estado de la Ciudad del Vaticano y la misión esencial de Cáritas. Se destacó que su labor no debe limitarse a la ayuda material, sino que debe encarnar la justicia evangélica en defensa de los más pobres. La presencia de numerosos medios de comunicación fue señalada como un signo positivo, evidencia de que el mensaje del Evangelio sigue teniendo vigencia en el mundo actual. “Una presencia que implica también responsabilidad”, indicó uno de los cardenales.

 

Hubo un momento de recuerdo para la histórica oración del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro durante la pandemia de COVID-19, considerada por varios participantes como un símbolo de esperanza en medio de la incertidumbre global.

 

Perfil de futuro Papa

 

Se discutió además el perfil del futuro Pontífice, con un llamado a que sea una figura cercana, capaz de tender puentes, guiar a una humanidad fragmentada y acercar a las personas a la comunión. “Un pastor con olor a oveja”, resumió uno de los cardenales, en alusión a una frase célebre de Francisco.

 

Los cardenales del ala francisquista lideran estos últimos días las intervenciones y eso se hace notar en los temas abordados. Los desafíos enumerados incluyeron la transmisión de la fe, la protección del medio ambiente, la guerra, la división dentro y fuera de la Iglesia, así como temas de vocación, familia y educación. También se recordó la centralidad de la Eucaristía y su vínculo inseparable con el compromiso con los pobres.

 

En cuanto a la logística del Cónclave, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano informó que el sábado por la tarde el Camarlengo llevó a cabo el sorteo de las habitaciones. Todos los cardenales electores se alojarán en la Casa Santa Marta y su edificio anexo, “Santa Marta Vecchia”. Los trabajos de preparación en estas residencias, así como en la Capilla Sixtina, están ya en su fase final. La seguridad ha sido reforzada por la Gendarmería Vaticana.

 

Con los 133 cardenales electores ya presentes en Roma, el Cónclave dará comienzo el próximo miércoles con las ausencias de los cardenales Cañizares y Njue.

AcaPrensa / InfoVaticna

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *