Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

EL PAPA LEÓN XIV DISPUESTO A RENOVAR LA PREFECTURA DE LA CASA PONTIFICIA AcaPrensa / Andrea Gagliarducci / EWTN

Con su atención a los símbolos y al ceremonial, el Papa León XIV parece querer devolver la Prefectura de la Casa Pontificia al centro de la vida del Vaticano, marcando un cambio de ritmo respecto al pontificado anterior.

 

Una oficina que ha estado vacía durante años

 

El cargo de Prefecto de la Casa Pontificia ha estado vacante desde junio de 2023, cuando el Vaticano anunció la conclusión del mandato del arzobispo Georg Gänswein, que finalizó en febrero de ese año. Sin embargo, ya en 2020, el papa Francisco le había pedido a Gänswein que no reanudara su servicio.

 

Desde entonces, la Prefectura ha estado gobernada por el regente, Monseñor Leonardo Sapienza. Ahora, sin embargo, el Papa León XIV parece decidido a nombrar un nuevo prefecto, renovando así un cargo de gran importancia simbólica.

 

¿Por qué es tan importante la Prefectura de la Casa Pontificia?

 

Es esta oficina, y no la oficina de protocolo de la Secretaría de Estado, la que organiza las visitas privadas del Papa. Las audiencias oficiales con monarcas, jefes de estado y embajadores con motivo de la presentación de cartas credenciales son organizadas por la Prefectura, lo que confiere a estos encuentros un significado familiar y espiritual, más que político.

 

En el lenguaje simbólico del Vaticano, el Papa recibe a sus invitados como un padre —el Vicario de Cristo—, más que como un funcionario de Estado. Aunque algunos aspectos de las visitas oficiales se han vuelto poco frecuentes (la última visita de Estado propiamente dicha fue la del presidente italiano Sergio Mattarella en 2015), la dimensión catequética y simbólica sigue siendo central.

 

El retorno a la tradición bajo León XIV

 

El nuevo Papa ha adoptado un enfoque diferente al de su predecesor. En actos oficiales, siempre viste el hábito coral, con muceta roja y estola. La estola se omite en las reuniones con jefes de Estado no católicos, como fue el caso del presidente argentino Javier Milei el 7 de junio.

 

Esta atención a los signos parece indicar la voluntad de restaurar plenamente la estructura de la Prefectura, a partir del nombramiento de un nuevo prefecto, que podría tener lugar entre las primeras decisiones oficiales de su pontificado.

 

Posible sucesor: Arzobispo Petar Rajič

 

¿Quién será el nuevo prefecto? El papa León XIV podría elegir a una figura de confianza, incluso sin experiencia específica, u optar por un diplomático, fortaleciendo así el vínculo entre la Prefectura y la Secretaría de Estado.

 

El nombre más probable parece ser el de monseñor Petar Rajič, canadiense de origen croata, que está en el servicio diplomático de la Santa Sede desde 2003. Ha representado al Papa en Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Angola, Brasil, Santo Tomé y Príncipe, países bálticos y, desde 2024, es nuncio apostólico en Italia.

 

Estimado por el Papa León XIV por su seriedad y sus orígenes comunes (norteamericanos y europeos), Rajič también goza del favor de la Secretaría de Estado. Es una figura similar a la del cardenal James Harvey, prefecto de 1998 a 2012, un puente entre el Vaticano y el mundo diplomático.

 

La misión del nuevo prefecto

 

El nuevo prefecto estará llamado a liderar la familia papal, colaborar con la Secretaría de Estado y garantizar el correcto desarrollo de las audiencias y ceremonias. Un puesto de confianza, fundamental para una visión unificada y ordenada de la vida papal.

 

El renovado enfoque en la Prefectura representa el retorno a su centralidad. Reformada por San Pablo VI en 1968, heredó las funciones de cuatro cargos históricos: el Mayordomo Papal, el Chambelán, la abolida Congregación para Ceremonias y la Comisión Heráldica.

 

Habilidades y funciones

 

En la actualidad, la Prefectura supervisa el orden interno del Palacio Apostólico, el servicio diario de la antecámara, las audiencias con las autoridades civiles y religiosas, la presentación de credenciales a los nuevos embajadores y todas las ceremonias religiosas en Italia (excepto las litúrgicas, que son responsabilidad de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice). También supervisa las audiencias generales y especiales y regula la precedencia en diversos contextos ceremoniales.

 

También trata del orden y rango protocolario en todas las ceremonias con cardenales, embajadores y dignatarios eclesiásticos o laicos.

 

Prefectura y Protocolo: roles distintos pero complementarios

 

Distinta, pero complementaria, es la función de la Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado, que gestiona las relaciones formales con el cuerpo diplomático y los trámites necesarios para el nombramiento y la acreditación de embajadores. Coordina las visitas iniciales, la entrega de copias de credenciales y la organización de la audiencia solemne con el Papa.

 

También gestiona las solicitudes de visita al Santo Padre y misiones pontificias especiales.

 

Al elegir a un diplomático como prefecto, el Papa León XIV podría favorecer una mayor integración entre la Prefectura de la Casa Pontificia y la Secretaría de Estado, fortaleciendo así la eficacia y el valor simbólico de las actividades papales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *