Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

LOS DESARROLLADORES Y USUARIOS DE IA TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE PROMOVER EL BIEN COMUN AcaPrensa / Kristina Millare / ACI Prensa / CNA

El Papa León XIV dijo este jueves que los desarrolladores y usuarios de inteligencia artificial (IA) son conjuntamente responsables de garantizar que las innovaciones defiendan la dignidad humana y el bien común, en su mensaje a los participantes de la Cumbre AI for Good 2025 que se celebra en Ginebra, Suiza.

 

“Si bien la responsabilidad del uso ético de los sistemas de IA comienza con quienes los desarrollan, gestionan y supervisan, quienes los utilizan también comparten esta responsabilidad”, afirmó el Santo Padre en un mensaje a los participantes del encuentro mundial, que se realiza del 8 al 11 de julio.

 

La carta, firmada por el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, destacó el llamado del Papa a “marcos regulatorios centrados en la persona humana” y una “gestión ética adecuada” de las tecnologías de IA a nivel local y global.

 

“La humanidad se encuentra en una encrucijada, ante el inmenso potencial generado por la revolución digital impulsada por la inteligencia artificial”, refirió el Papa León. “El impacto de esta revolución es de gran alcance y transforma áreas como la educación, el trabajo, el arte, la salud, la gobernanza, el ejército y la comunicación”, agregó.

 

Pese a estos avances globales, León XIV comentó que aproximadamente 2.600 millones de personas que viven en zonas rurales y de bajos ingresos ni siquiera tienen acceso a tecnologías básicas de comunicación.

 

“Esta transformación trascendental exige responsabilidad y discernimiento para garantizar que la IA se desarrolle y utilice para el bien común, construyendo puentes de diálogo y fomentando la fraternidad, y garantizando que sirva a los intereses de la humanidad en su conjunto”, afirmó.

 

Si bien la IA puede realizar tareas específicas, “simular” el razonamiento humano o mejorar técnicamente la cooperación global con velocidad y eficiencia, el Papa indicó que “no puede replicar el discernimiento moral o la capacidad de formar relaciones genuinas”.

 

“En última instancia, nunca debemos perder de vista el objetivo común de contribuir a esa ‘tranquilitas ordinis’, la tranquilidad del orden, como la llamó San Agustín” y “fomentar un orden más humano de relaciones sociales y sociedades pacíficas y justas al servicio del desarrollo humano integral y el bien de la familia humana”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *