Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

JÓVENES MEXICANOS ENTREGAN UNA RÉPLICA DEL MANTO GUADALUPANO EN ROMA AcaPrensa / AciPrensa / InfoCatólica

Peregrinos mexicanos ofrecieron una réplica del manto de la Virgen de Guadalupe a la Basílica de Sant’Andrea della Valle. El gesto simbolizó la gratitud por la acogida recibida en Roma.

 

El pasado jueves 31 de julio, en el marco del Jubileo de los Jóvenes celebrado en Roma, un grupo de peregrinos mexicanos ofreció a la Basílica de Sant’Andrea della Valle una réplica del manto de la Virgen de Guadalupe, patrona de México, como muestra de agradecimiento por la hospitalidad recibida durante el evento.

 

La Arquidiócesis Primada de México compartió en sus redes sociales que este obsequio «une dos corazones: El de México, que late con fe mariana. Y el de Roma, que abre sus puertas a los peregrinos del mundo».

 

La entrega tuvo lugar tras una Misa que congregó a cientos de jóvenes mexicanos participantes en el Jubileo. La celebración fue presidida por monseñor Andrés Luis García Jasso, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, quien, durante su homilía, alentó a los presentes a reafirmar su fe: «la juventud católica está viva».

 

El obispo subrayó la importancia de estos encuentros, afirmando que «este tipo de encuentros permite descubrir que, al igual que tú, hay muchos jóvenes con los mismos combates, las mismas luchas y la misma esperanza. Y la esperanza no defrauda».

 

Animó también a los jóvenes a vivir con convicción su papel en la Iglesia: «el presente de la Iglesia Católica. Hoy estamos aquí y tenemos algo que decir al mundo: que Cristo está vivo, que Cristo está en nuestro corazón, que Cristo me levanta cada vez que tropiezo».

 

Finalmente, les instó a pedir al Señor «un corazón abierto, para que el Espíritu los guíe para encontrar la fe y la salvación», con el fin de ser portadores de ese mensaje en el mundo.

 

Sobre la Basílica

 

La Basílica de Sant’Andrea della Valle, situada en Roma, es la sede de la Casa General de los Clérigos Regulares, conocidos como teatinos. Se trata de un templo de notable valor artístico e histórico, que desde 1623 custodia los restos de los papas Pío II y Pío III, las reliquias de los santos mártires Antonio y Fortunato, y los restos del cardenal teatino san Josemaría Tomasi.

 

Testimonios de fe

 

Para muchos participantes, el Jubileo fue una experiencia espiritual profunda. Diego Martínez, uno de los jóvenes asistentes, declaró a ACI Prensa: «venía buscando a Dios, pero no sabía que Dios ya me estaba esperando». Añadió que desea compartir lo vivido: «no me lo quiero quedar para mí. El día que regrese a mi hogar, a mi comunidad, simplemente les voy a decir todo lo que fue para mí este jubileo».

 

También Tamara Méndez expresó su intención de ser un «testimonio de Cristo vivo». «Como católica, quiero ser ejemplo por ese amor, por esa alegría con la que hacemos las cosas. Y creo que así debe ser todo: tenemos que poner a Dios en el centro de nuestras vidas», manifestó.

 

Por su parte, Víctor Rodríguez, procedente de la Ciudad de México, valoró positivamente el encuentro: «ha sido muy gratificante, porque te das cuenta que en todo el mundo hay jóvenes católicos dispuestos a seguir a Cristo». Rechazó las ideas negativas sobre el estado actual de la fe: «aunque se diga que la Iglesia Católica está en decadencia, o que ya no se vive lo mismo; es totalmente mentira».

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *