Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

EL PAPA LEÓN Y LA “CONVERSIÓN ECOLÓGICA” CIONCI: “CUIDADO, NO ES LO QUE NOS HAN DICHO” AcaPrensa / Francesco Vergovich

El miércoles 9 de julio, el Papa León XIV celebró su primera “Misa por la protección de la Creación”, llamada por la prensa “Misa verde”, en los jardines de la Virgen en el Borgo Laudato Si’, el ecocentro educativo de su residencia de verano en Castel Gandolfo.

 

El rito adoptó un nuevo formulario litúrgico creado específicamente para este fin, la «Missa pro custodia creationis», incluida entre las misas «para diversas necesidades» del Misal Romano. Fue una celebración privada, destinada a los colaboradores del Centro Laudato Si’.

 

El Jardín de la Madonnina, «una catedral natural» rodeada de árboles, plantas y una fuente, sirvió de marco real para la liturgia. El Papa León se centró en esta dimensión contemplativa, enfatizando cómo la Creación puede sacarnos de la crisis ecológica mediante una perspectiva inspirada y reconciliadora.

 

La “conversión ecológica”

 

En su homilía, el Pontífice agradeció a quienes concibieron y organizaron el evento litúrgico, recordando el legado de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, diez años después. El pasaje que causó confusión entre muchos fue cuando el Pontífice llamó a la «conversión de muchas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común». Un pasaje simplificado por los medios de comunicación como una «conversión ecológica». Según Andrea Cionci, periodista y autor de «El Código Ratzinger», la diferencia es sutil.

 

El ecologismo de Prevost vs el ecologismo de Bergoglio

 

Acusaron a León XIV de seguir el ejemplo de Bergoglio. Si leen atentamente la homilía de León XIV, verán que está escrita con la punta de un bolígrafo. Por ejemplo, no habla en absoluto de “conversión ecológica” como acusó Viganò; habla de “conversión espiritual”.

 

Ahora bien, el cuidado de la Creación, más allá de la cabeza como un globo que Bergoglio fabricó durante 12 años, es un deber preciso del cristiano. Porque el hombre es el administrador de la Creación, de este jardín que le ha sido confiado por el Padre eterno para que lo administre. Por lo tanto, el cuidado de la Creación es un concepto cristiano.

 

Bergoglio, durante 12 años, en cambio, impulsó las demandas ecoglobalistas más perniciosas que hablan de conversión ecológica, que en realidad es una revolución antropológica, industrial y económica que somete al hombre a la sumisión a la Madre Tierra. León XIV está tomando conceptos que Bergoglio había “gnostizado” y los está “recatolizando”. “Es un proceso muy sutil, muy impalpable, realizado con atención quirúrgica”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *