Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

LEÓN XIV CELEBRA LA PRIMERA MISA “PRO CUSTODIA CREATIONIS” EN CASTEL GANDOLFO AcaPrensa / InfoVaticana

Durante la mañana del 9 de julio, en el marco del décimo aniversario de la encíclica Laudato si’, el Papa León XIV presidió la primera Misa por el Cuidado de la Creación en el Jardín de la Madonnina del Borgo Laudato si’, en Castel Gandolfo. El Pontífice instó a una “conversión y audacia” ante la destrucción de la casa común, reafirmando así el creciente compromiso de la Iglesia Católica con la ecología integral y la justicia climática, enfatizando que «solo una mirada contemplativa puede transformar nuestra relación con la creación y ayudarnos a salir de la crisis ecológica».

 

Homilía del Papa: conversión ecológica y esperanza

 

Las lecturas de esta nueva Misa invitan a los fieles a reflexionar sobre la creación, hecho que el Papa León XIV recalcó durante su homilía. Lanzó así un fuerte llamado a la conversión ecológica, subrayando la conexión directa entre los desastres naturales y el impacto de los excesos humanos sobre el medio ambiente. “Tantos desastres naturales que vemos en el mundo son en parte causados por los excesos del ser humano”, advirtió el Pontífice, marcando así una línea clara entre responsabilidad moral y crisis ambiental.

 

El Papa invitó a todos los fieles a examinar su estilo de vida y a asumir un compromiso concreto con la protección del medio ambiente, resaltando la urgencia de salvaguardar la «casa común», un término clave en la doctrina ecológica desarrollada desde la encíclica Laudato si’.

 

Además, León XIV estableció un vínculo entre la emergencia ecológica y la inestabilidad global, afirmando que “el mundo arde, tanto por el calentamiento global como por los conflictos armados”, recordando que la paz con la creación es inseparable de la paz entre los pueblos.

 

Liturgia ecológica: prioridad emergente en el Vaticano

 

Esta celebración marca un hito en la nueva liturgia ecológica promovida por la Santa Sede. Por primera vez se utilizó un formulario litúrgico oficial para el cuidado de la creación, aprobado por el Dicasterio para el Culto Divino. Este gesto simbólico y normativo confirma el rumbo ecológico del pontificado de León XIV.

 

El Vaticano ha reforzado esta línea trabajando en conjunto con conferencias episcopales de América Latina, África y Asia, para impulsar una conversión ecológica global. Desde Roma se insiste en que los temas ambientales no son “opcionales” sino parte esencial de la doctrina social de la Iglesia.

 

Durante la homilía, el Papa subrayó que “la creación es un don y no una propiedad”, exhortando a los fieles a mirar la naturaleza con “espíritu contemplativo” y a asumir su responsabilidad moral ante la crisis climática.

 

«Sólo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y ayudarnos a salir de la crisis ecológica»

 

Un énfasis que genera preguntas

 

Aunque el compromiso cristiano con el medio ambiente no es nuevo, la creación de una misa específica dedicada a esta causa ha generado inquietud en ciertos sectores del pueblo fiel. Muchos católicos se preguntan si este énfasis responde verdaderamente a las prioridades actuales de la Iglesia.

 

En tiempos donde aumentan las persecuciones a cristianos en diversas partes del mundo, donde los sacramentos se ven amenazados por la secularización y donde escasean las vocaciones sacerdotales y religiosas, la introducción de celebraciones centradas en la ecología podría desdibujar el núcleo del mensaje evangélico.

 

Además, algunos observadores advierten sobre la creciente influencia de un ecologismo radical con motivaciones ideológicas y agendas políticas ocultas, que han instrumentalizado el discurso ambiental para fines ajenos al Evangelio. La confusión entre este tipo de ecologismo y la visión cristiana de la creación podría debilitar la identidad teológica del mensaje eclesial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *