Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

PAPA LEÓN XIV, PEREGRINACIONES Y APARICIONES: ¿QUÉ SUCEDE AHORA EN MEDJUGORJE?

Recientemente se autorizó el culto oficial, pero ¿qué pasará con el nuevo Papa? Quienes lo conocen dicen que…

 

Medjugorje, donde comenzaron las supuestas apariciones marianas el 24 de junio de 1981, es ahora uno de los lugares de culto católico más famosos del mundo, atrayendo a más de dos millones de peregrinos cada año. Un fenómeno que no siempre ha sido visto con buenos ojos en Roma y que recién el año pasado recibió luz verde para el culto público, con algunas salvedades. Como sucedió en las dos últimas elecciones papales, también esta vez hay curiosidad por parte de los fieles devotos de Medjugorje por conocer la posición del nuevo Pontífice sobre las apariciones marianas de las últimas cuatro décadas y en general sobre el fenómeno que se ha creado. Aunque no hay declaraciones oficiales, algunas noticias que circulan sobre León XIV han hecho que muchas personas se sientan optimistas con una experiencia espiritual vinculada a la Virgen que es llamada la “Reina de la Paz”.

 

El testimonio

 

Hablando en la radio, un sacerdote peruano contó su experiencia con el entonces obispo Robert Francis Prevost. Hugo Gabriel Sánchez, así se llama el sacerdote, explicó que en 2021 pidió al actual León XIV permiso para realizar una peregrinación a Medjugorje. El sacerdote reveló que Prevost no sólo le dio permiso, sino que lo animó a realizar más peregrinaciones. Posteriormente el actual Papa nombró al padre Gabriel como párroco. La historia sugiere que León XIV no era hostil ese culto público.

 

Las supuestas visitas

 

Según informó Tv2000, poco después del habemus papam, Prevost habría viajado previamente a Bosnia-Herzegovina. En las comunidades vinculadas a Medjugorje se ha difundido la noticia de que el Papa agustino habría visitado el pueblo de las supuestas apariciones en 2011 y 2012 para una concelebración con algunos de sus hermanos. León XIV es un hombre de profunda fe mariana y lo demostró en su primera salida del Vaticano vestido de blanco, dirigiéndose al santuario de Genazzano para rendir homenaje a la Madre del Buen Consejo, muy querida por la orden agustiniana. En general, una característica de los agustinos es su devoción a María y tal vez es en este contexto que puede rastrearse el interés que se dice que mostró Prevost por Medjugorje.

 

La posición de la Santa Sede

 

El año pasado, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe dio luz verde al culto público. En la nota presentada por el Cardenal Prefecto Víctor Manuel Fernández se escribió que «mediante el nihil obstat respecto a un acontecimiento espiritual, los fieles están autorizados a adherirse a él con prudencia. Si bien esto no implica una declaración del carácter sobrenatural del fenómeno en cuestión». Además, la Santa Sede precisó que “las personas que van a Medjugorje están fuertemente orientadas a aceptar que las peregrinaciones no se hacen para encontrarse con los supuestos videntes, sino para tener un encuentro con María, Reina de la Paz”.

 

El predecesor

 

La decisión llegó durante el pontificado de Francisco, quien no siempre ha mostrado simpatía por el fenómeno. En 2017, respondiendo a una pregunta sobre las apariciones en Bosnia-Herzegovina y afirmando que hablaba “a nivel personal”, Bergoglio dijo que creía “en Nuestra Señora, nuestra buena Madre, no en aquella que se presenta como el jefe de una oficina de telégrafos”. Pero luego fue el mismo quien autorizó oficialmente las peregrinaciones a Medjugorje.

AcaPrensa / Nico Spikes / Il Giornale

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *