Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

CATÓLICOS DE EEUU, ATÓNITOS Y REBOSANTES DE ALEGRÍA POR EL HISTÓRICO PAPA LEÓN XIV

Es uno de esos momentos -para los católicos, y a menudo para quienes no lo son- en que las personas recuerdan dónde estaban y qué hacían durante el anuncio de un nuevo Papa.

 

Cuando finalmente salió humo blanco de la chimenea temporal que estaba colocada sobre la Capilla Sixtina del Vaticano, mientras las campanas de la Basílica de San Pedro repicaban en Roma, se desató una especie de pandemonio piadoso.

 

Y no solo en la Ciudad Eterna. Los católicos de EEUU de costa a costa se emocionaron al saber que el próximo papa era uno de los suyos: el Papa León XIV, anteriormente cardenal Robert F. Prevost, de Chicago.

 

“Me alegré muchísimo”, declaró Verónica Canadas a OSV News mientras estaba sentada en su taxi blanco frente a la Catedral del Santo Nombre en Chicago. Esperaba a que un pasajero saliera de la iglesia, donde los feligreses recibieron la alegre noticia.

 

Canadas, residente de Chicago desde hace 30 años y originaria de Ecuador, dijo que estaba “aún más feliz” al saber que el Papa León XIV era originario de Chicago e hispanohablante, y que pasó un tiempo considerable en Perú, afirmando que conoce la cultura latinoamericana.

 

“Estoy muy emocionada porque, como saben, no solo la Iglesia Católica ama a nuestro Papa. Es el mundo entero el que lo ama ahora”, declaró Eileen Quinn Knight a OSV News.

 

Knight, feligresa de Holy Name y profesora jubilada de la Universidad de San Javier, al sur de Chicago, dijo que le impresionó la atracción que los estudiantes sentían por el catolicismo.

 

“La creciente busqueda de nuestra Iglesia por parte de nuestros jóvenes es maravillosa”, dijo. “Y creo que con este Papa será una nueva Iglesia, de una manera diferente, una manera maravillosa”.

 

En las afueras de Filadelfia, los estudiantes de la Universidad Villanova, alma máter del Papa León XIV, se quedaron atónitos al enterarse de que el nuevo Papa era un exalumno.

 

“En realidad no lo sabíamos; los oímos mencionar en el noticiero que el Papa León XIV era un exalumno”, dijo Noel Villepigue, estudiante de primer año de Weston, Connecticut.

“Todos nos volvimos locos”, dijo.

 

En el Benedictine College de Atchison, Kansas, los profesores pausaron los exámenes finales y se oyeron gritos en todo el campus: “¡Habemus Papam! ¡Habemus Papam!”, mientras la gente trasmitía la buena noticia.

 

En Holy Grounds, la cafetería del campus, los estudiantes cerraron sus cuadernos de golpe y pasaron de escribir trabajos a ver la transmisión en vivo del Vaticano mientras esperaban con ansias la llegada del nuevo pontífice.

 

Estudiantes como Sarah Meersman, estudiante de último año de Cumming, Georgia, comentaron que escuchó la noticia del humo blanco, mientras realizaba un examen, fue un momento que jamás olvidará.

 

“Nunca olvidaré estar sentada con todas mis alumnas de último año, viendo el anuncio de nuestro nuevo Papa, de nuestro nuevo padre”, declaró Meersman a OSV News.

 

Al enterarse de que el Colegio Cardenalicio había seleccionado al cardenal Prevost, de la orden de los Agustinos de Chicago, los alumnos, como Finnigan Ritchie, estudiante de último año, quedaron boquiabiertos al celebrar la elección del primer Papa de EEUU.

 

“Es de un lugar que conozco”, dijo Ritchie. “Me da una sensación de familiaridad con el Papa a la que no estoy acostumbrado”.

 

Jóvenes de todo el mundo celebraron el anuncio de un nuevo Papa, emocionados de volver a tener un padre espiritual.

 

“Somos la próxima generación de madres, la próxima generación de padres, la próxima generación de sacerdotes y de vida religiosa, y qué oportuno que tengamos un nuevo Papa durante el año de la esperanza”, dijo Meersmen.

 

“Muchos jóvenes anhelan liderazgo en este momento”, dijo, “y estoy muy emocionada de ver lo que este nuevo Papa hará por nosotros en nuestra generación”.

 

Pero la elección de un Papa de EEUU fue recibida como una importante validación espiritual para los católicos en Estados Unidos.

 

“He pasado la vida pensando que nunca ha habido un Papa de EEUU porque el Colegio Cardenalicio consideraba a sus nuestros carenales deficientes en santidad”, dijo Sharon Clark Chang, feligresa de la iglesia católica San León Magno en Fairfax, Virginia. “Estoy orgullosa del Colegio Cardenalicio por haber superado finalmente problemas que no tenían relación con la excelencia del hombre para el cargo”.

 

Chang declaró a OSV News que estaba “orgullosa del papa León XIV en muchos sentidos, entre ellos, su equilibrio, su profundo reconocimiento de la historia y la tradición de la Iglesia, y su conexión sacrificial” con el mundo en desarrollo.

 

Dijo: “¡Estoy muy contenta de haber vivido para ver al primer papa de EEUU!”

 

En Phoenix, pancartas amarillas y blancas y serpentinas con los colores de la bandera del Vaticano adornaban el patio fuera de la Basílica de Santa María, donde los fieles se reunieron para la misa del mediodía en acción de gracias por la elección del Papa León.

 

La franciscana seglar Carmen Durón dijo a OSV News que creia que el Papa León continuaria el camino marcado por el Papa Francisco.

 

“Es un misionero, y eso es muy especial porque el Papa Francisco lo fue», dijo Duron. “El Papa León ha servido a los pobres, y eso es lo que queremos, alguien que esté muy en sintonía con los marginados”.

 

Nayeli García, quien trabaja para la Oficina de Culto y Liturgia de la Diócesis de Phoenix, dijo a OSV News que reconocía la conexión “providencial” entre el nuevo pontífice y el último Papa que asumió ese nombre, el Papa León XIII.

 

“Me encanta que (su elección) haya coincidido con la fiesta de la Aparición de San Miguel, y el Papa León (XIII) es quien escribió la Oración de San Miguel”, dijo García. “Creo que es muy providencial, y estamos entusiasmados con lo que está por venir para la Iglesia”.

 

A través de su participación en el apostolado de las Misioneros de María, Armando Ruiz dijo a OSV News que tuvo la oportunidad de conocer al nuevo Papa cuando éste aún servía como obispo de Chiclayo, Perú.

 

“Es americano y latino, por lo que tiene un corazón para la gente, pero es directo y se ocupa de los negocios”, dijo Ruiz, reconociendo la doble ciudadanía del Santo Padre. “Es un momento increíble en el que aportará serenidad, decisión y ese amor misionero”.

AcaPrensa / Kimberley Heatherington / OSV News

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *