Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

LA BASÍLICA DE SAN PEDRO ACOGIÓ LA DIVINA LITURGIA SEGÚN EL RITO BIZANTINO

El Patriarca de la Iglesia greco-católica melquita, José Absi, presidió la Divina Liturgia en la Basílica de San Pedro según la tradición constantinopolitana. La homilía corrió a cargo del primado greco-católico ucraniano, Mons. Sviatoslav Shevchuk

 

Cinco tradiciones orientales, 7 ritos y 24 Iglesias sui iuris que están en plena comunión con el Papa y la Iglesia de Roma, aunque tienen sus propias tradiciones litúrgicas, teológicas, espirituales y canónicas. Éste es el variado panorama de las Iglesias Orientales que en estos días han traído a Roma para su Jubileo el rico tesoro de sus ritos, celebrados en las Basílicas papales, en presencia de los respectivos Patriarcas y líderes.

 

Entre ellos, el rito bizantino estuvo en el centro de la celebración de la tarde del 14 de mayo, en la Basílica de San Pedro, con la Divina Liturgia presidida por el Patriarca de la Iglesia greco-católica melquita, José Absi, y concelebrada con otros líderes de Iglesias, patriarcas, arzobispos mayores y metropolitanos.

 

Abrazados por el Papa

 

Una de las peculiaridades de la Divina Liturgia en el rito bizantino es que se canta en su totalidad. Durante la liturgia de la tarde, las distintas partes de la liturgia se cantaron en diferentes idiomas, entre ellos el griego, el eslavo eclesiástico, el ucraniano, el rumano, el húngaro y el inglés. La homilía estuvo a cargo del primado de la Iglesia greco-católica ucraniana, el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, quien recordó la audiencia de ayer por la mañana con León XIV en el Aula Pablo VI, con ocasión del Jubileo de las Iglesias Orientales. «Nos sentimos abrazados por el Santo Padre, consolados en nuestros sufrimientos y angustias actuales, apreciados en nuestras antiguas tradiciones cristianas y animados en nuestra misión evangelizadora que llevamos a cabo en el mundo contemporáneo», subrayó el Arzobispo Mayor.

 

Renacer de cada tribulación

 

Reafirmando las palabras del Papa, Su Beatitud Sviatoslav señaló que los fieles de las Iglesias católicas orientales viven hoy casi todos «una experiencia dolorosa y trágica de guerra». «Nos parece – observó – que estamos realizando nuestra vocación de vivir como cristianos precisamente en el umbral entre la vida y la muerte. Pero descubrimos cada día en nosotros mismos, como fruto de nuestro nacimiento del agua y del Espíritu en los Santos Misterios de la Iglesia, un misterioso germen de vida inmortal. Una semilla de vida eterna que, como indicó el Arzobispo Mayor, «es el objeto de nuestra esperanza» y que, según San Basilio, «se desarrollará en nuestros corazones y solo espera su plena realización». En la fe en Dios Padre, en la esperanza anunciada en su Hijo y en el amor regenerador del Espíritu Santo, reside, afirmó el líder de la Iglesia greco-católica ucraniana, «el secreto de nuestra misteriosa capacidad de renacer tras cada gran tribulación y persecución, la capacidad de ser heraldos de la santidad de la vida en el reino de la muerte actual». Y como León XIV recordó varias veces al comienzo de su pontificado, «podemos proclamar desde la cátedra más alta del mundo a todos los pueblos: “¡La paz este con ustedes!”».

 

El Patriarca Absi: La fe, tesoro de los cristianos

 

Al final de la liturgia, el patriarca greco-melquita José Absi agradeció a todos los presentes, recordando el 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea, que «nos dio – dijo – el credo común y la unidad de la fecha de Pascua, signos concretos de nuestra unidad en la fe». Esto último, «lo más precioso que tienen los cristianos», que «no es sólo un ideal espiritual» sino el «testimonio vivo y eficaz del Evangelio en el mundo».

 

Gugerotti: la Iglesia es una porque es variada, no porque es uniforme

 

El cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, también transmitió sus saludos, recordando al final de la ceremonia que «la Iglesia es una porque es variada» y «no es una porque es uniforme. Y es en esta variedad y en el respeto de los derechos de esta variedad —subrayó— que queremos llevar a cabo lo que el Santo Padre nos ha confiado como Dicasterio: apoyar, defender y proteger a las Iglesias Orientales tanto en sus territorios como allí donde han sido arrastradas por la violencia de las guerras, la opresión y la persecución».

 

Rito bizantino

 

El rito bizantino, también conocido como rito constantinopolitano o griego, es una de las principales tradiciones litúrgicas del cristianismo oriental. Se desarrolló en la antigua ciudad de Bizancio (actual Estambul) y es utilizado tanto por las Iglesias ortodoxas como por varias Iglesias católicas orientales en plena comunión con Roma.

 

Características principales

 

Divina Liturgia: Es la celebración eucarística central del rito bizantino. Existen varias formas, siendo las más comunes:

 

La Liturgia de San Juan Crisóstomo, utilizada la mayoría de los días del año.

 

La Liturgia de San Basilio Magno, celebrada en ocasiones especiales como los domingos de Cuaresma.

 

La Liturgia de los Dones Presantificados, empleada durante los días de semana en Cuaresma.

 

Uso del pan con levadura: A diferencia del rito latino, que utiliza pan sin levadura, el rito bizantino emplea pan fermentado en la Eucaristía.

 

Iconostasio: Una característica distintiva es la presencia del iconostasio, una pantalla adornada con íconos que separa el altar del resto de la iglesia. Este elemento simboliza la división entre el cielo y la tierra y juega un papel central en la liturgia.

 

Lenguas litúrgicas: Aunque originalmente se celebraba en griego, actualmente la liturgia se realiza en diversas lenguas vernáculas, dependiendo de la comunidad.

 

Participación activa: La liturgia es altamente participativa, con cantos, respuestas y gestos por parte de la congregación. El uso de incienso, gestos rituales y una rica simbología visual son comunes.

 

Iglesias que utilizan el rito bizantino

 

Varias Iglesias católicas orientales en comunión con Roma siguen el rito bizantino, entre ellas:

 

Iglesia Greco-Católica Ucraniana

Iglesia Greco-Católica Melquita

Iglesia Greco-Católica Rumana

Iglesia Greco-Católica Eslovaca

Iglesia Greco-Católica Húngara

 

Otros ritos:

 

Divina Liturgia en rito siro-oriental

Divina Liturgia en rito etíope

Divina Liturgia en rito copto

Divina Liturgia en rito armenio

AcaPrensa / Vatican.news / InfoCatólica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *