Acaprensa

Agencia Católica de Prensa

EEUU CANCELA EL PROGRAMA «MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD» DE LA ONU

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció la cancelación del programa «Mujeres, Paz y Seguridad» de la ONU en su departamento, argumentando que esta iniciativa entra en conflicto con la nueva orientación del Gobierno hacia la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión.

 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó la semana pasada el fin del programa «Mujeres, Paz y Seguridad» (WPS, por sus siglas en inglés) dentro del Departamento de Defensa. La medida, según explicó, responde a la voluntad de suprimir aquellas iniciativas que, en su opinión, desvían la atención de las fuerzas armadas de su misión principal: la preparación y ejecución de operaciones militares.

 

«Esta mañana, con orgullo, puso fin al programa “Mujeres, Paz y Seguridad” en el Departamento de Defensa», declaró Hegseth. «El WPS es otra iniciativa divisiva de justicia social promovida durante el mandato de Biden que sobrecarga a nuestros comandantes y tropas, y distrae de nuestra tarea principal: el combate», añadió.

 

El secretario indicó que únicamente se mantendrán los elementos del programa que estén exigidos por ley y expresó su intención de eliminarlo completamente en el próximo presupuesto del Congreso. «El WPS es un programa de las Naciones Unidas impulsado por feministas y activistas de izquierda. Los políticos lo aplauden; las tropas lo detestan», señaló.

 

El programa «Mujeres, Paz y Seguridad» tiene su origen en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada en el año 2000, durante la administración de Bill Clinton. Posteriormente fue ampliado bajo el mandato de Barack Obama, siendo Hillary Clinton secretaria de Estado. Su propósito inicial era garantizar la protección de mujeres y niñas en contextos de conflicto y fomentar su participación en procesos de paz y seguridad.

 

No obstante, desde sectores conservadores se ha criticado que el programa se ha convertido en una herramienta para consolidar la influencia de grupos feministas en misiones de paz, operaciones humanitarias y negociaciones posteriores a conflictos, incluyendo el acceso a ayudas internacionales.

 

Durante su primer mandato, el presidente Donald Trump promulgó una ley bipartidista que respaldaba un enfoque nacional de seguridad para implementar el programa WPS. Sin embargo, en su segundo mandato, el Ejecutivo ha manifestado su intención de erradicar la ideología de género y los programas de diversidad, equidad e inclusión de la administración pública. Un asesor cercano al Gobierno comentó al medio Friday Fax que «Biden lo arruinó todo», y que el programa WPS se ha transformado, según Hegseth, en un vehículo para promover el feminismo marxista.

 

En el ámbito internacional, el debate sobre el programa WPS en el Consejo de Seguridad de la ONU ha estado vinculado a intentos de incluir el aborto como parte de los derechos humanos. Países como Alemania y Francia defienden esta postura en los debates y documentos oficiales del Secretario General de la ONU, lo que ha generado tensiones con Estados Unidos, que bajo el primer mandato de Trump ya amenazó con vetar resoluciones que incluyen menciones al aborto.

 

Críticas a la decisión de Hegseth no se hicieron esperar. Melanne Verveer, embajadora de EE.UU. UU. Para cuestiones de la mujer durante la presidencia de Obama y estrecha colaboradora de Hillary Clinton, lamentó públicamente la supresión del programa desde su cargo en la Universidad de Georgetown. Verveer trató de contraponer la decisión de Hegseth con la postura de otras figuras republicanas que en su momento respaldaron el programa, como el actual secretario de Estado, Marco Rubio, y la gobernadora Kristi Noem.

AcaPrensa / C-Fam / InfoCatólica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *