El arzobispo de Colonia, que ha participado en el Cónclave, ha manifestado que no esperaba una elección tan rápida. “Es una persona espiritual y capaz de escuchar atentamente. Es atractivo y conecta”
Al cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki, que ha participado en el Cónclave, y que días antes del mismo había declarado que se preparaba para un escrutinio largo, le ha sorprendido que el cardenal Robert Francis Prevost fuera elegido Papa tan rápidamente, a la cuarta votación.
“Es atractivo y conecta”
En declaraciones al periódico “Zeit” dijo que “no lo esperaba”, a pesar de haber sido nominado de antemano. Woelki definió Prevost, al que muchos cardenales ya le conocían como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, de la siguiente manera: “Al parecer, lo percibieron como yo: como una persona espiritual, devota y capaz de escuchar atentamente. Impulsa una causa mediante preguntas inteligentes. Es atractivo y conecta. No actúa de forma hiriente ni humillante”.
Él mismo ha mantenido reuniones hasta tres veces con Prevost como responsable del Dicasterio de los Obispos y se sentía comprendido por él, según ha manifestado.
Aunque los cardenales han jurado mantener el secreto del Cónclave bajo pena de excomunión, el medio le pregunta si votó por el nuevo Papa, “Dios lo sabe, y yo también. Eso queda entre nosotros”.
Una decisión con vistas al juicio final
Respecto a la elección en la Capilla Sixtina, Woelki afirmó: “Cuando uno se sienta bajo el magnífico mural de Miguel Ángel, la gravedad del asunto se hace evidente una vez más: no se está eligiendo a un canciller, sino tomando una decisión con vistas al Juicio Final”.
Como uno de los tres electores papales de Alemania, Woelki también habló sobre el pre cónclave y explicó que después de algunos “discursos muy largos”, la discusión ganó impulso y se volvió controvertida.
Claras diferencias entre los cardenales
No puede decir nada sobre el contenido porque también es secreto, pero señaló que “claramente había diferentes posiciones de un lado y otro”. Durante los descansos previos al cónclave, los cardenales discutieron la situación –”incluso sobre personas”– mientras tomaban “café, bocadillos, agua y zumo”.
Los tres cardenales alemanes que participaron en el Cónclave 2025 para elegir al nuevo Papa fueron Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia desde 2014, que ya participó en el cónclave anterior; Gerhard Ludwig Müller, ex Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, conocido por su postura conservadora y sus críticas a algunas reformas dentro de la Iglesia del Papa Francisco y Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising, ex presidente de la Conferencia Episcopal Alemana y defensor del “Camino Sinodal” en Alemania.
“No mentí ni cometí perjurio”
El cardenal Woelki, que había presentado su renuncia como obispo al Papa Francisco, pero que el plazo canónico para aceptar su dimisión expiró en 2022, se le preguntó si el Papa León XIV decidiría ahora sobre su oferta de renunciar como arzobispo de Colonia: “Según el derecho canónico, mi oferta de renuncia ya era ineficaz después de los tres meses”.
Además, consideró que el sobreseimiento del proceso por los cargos de perjurio en su contra (sobre abusos sexuales) era una absolución sin reservas: “El hecho de que el proceso se sobreseyera significa que no mentí ni cometí perjurio. Punto final”, dijo Woelki, según recoge Katholisch.
AcaPrensa / Religión Confidencial











Leave a Reply