¿Qué relevancia tiene la Santa Sede en la diplomacia internacional en pleno siglo XXI? ¿Cuánto interesa a los poderosos del mundo asistir al funeral del Jefe del Estado más diminuto del mundo, un país compuesto por unos edificios, unos jardines y una guardia ceremonial?
La realidad es que en cuanto se ha anunciado la fecha del funeral del Papa Francisco, han anunciado su asistencia el presidente de Estados Unidos (protestante poco devoto), el de Francia (agnóstico, si no ateo) y el de Ucrania (Zelenski, de origen judío, aunque siempre felicita las Pascuas cristianas hablando del mensaje de Cristo).
El funeral tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana. Así lo confirmó la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.
Traslado el miércoles, oración con el Camarlengo
El féretro del Papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril, a las 9 de la mañana, de la capilla de Casa Santa Marta (donde está siendo velado desde el lunes por la tarde) a la Basílica de San Pedro, para recibir la oración y despedida de los fieles.
El Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, en Santa Marta, presidirá un momento de oración, y después los restos del Pontífice procesionarán por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, saliendo a la Plaza de San Pedro por el Arco de las Campanas y entrando en la Basílica de San Pedro por la puerta central.
Una vez en el Altar de la Confesión, Kevin Farrell, en tanto que Cardenal Camarlengo, presidirá una Liturgia de la Palabra. Después podrán empezar a desfilar los fieles para orar ante los restos del Pontífice que repitió tantas veces: “por favor, no se olviden de rezar por mí”.
Funeral el sábado
“El sábado 26 de abril, a las 10.00, primer día de los Novendiali, se celebrará ante la Basílica de San Pedro la Misa funeral del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, anunció el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas papales.
El funeral será presidido en la Plaza de San Pedro por el cardenal Giovanni Battista Re, en tanto que es decano del Colegio Cardenalicio a sus 91 años. En esa ceremonia se realizará la última “commendatio” y la “valedictio”, explica Ravelli. «Luego, el féretro del Romano Pontífice será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro». Fue el propio Papa Francisco quien estableció que quería ser enterrado en la gran basílica mariana, en la que rezaba a la Virgen antes de cada viaje.
Tras la certificación de la muerte
El lunes a las ocho de la noche el Cardenal Camarlengo Farrell presidió el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd. La Santa Sede anunció que el Papa Francisco murió de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. Así lo certificó el parte de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El documento fue difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, junto con el testamento del Papa al final del rito en la capilla de la Casa Santa Marta, que duró aproximadamente una hora. Estuvieron presentes el decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, los más cercanos al Pontífice y los directivos de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Las medidas de seguridad en San Pedro son impresionantes. Para gestionar el intenso flujo de fieles que aún hoy, tras la muerte del Papa Francisco, acuden a la plaza para rendir homenaje al Pontífice, se ha creado una zona delimitada con acceso obligatorio y control de bolsos y mochilas. En el terreno estaban presentes efectivos de policía, carabineros, policía financiera, bomberos y policía local de Roma. Cerca de las entradas ya se han formado largas colas de turistas y peregrinos.
Trump y Zelenski anuncian su asistencia; Putin lo descarta
Uno de los primeros mandatarios en anunciar su asistencia a los funerales fue Donald Trumpm, el presidente de EEUU. “Melania y yo asistiremos al funeral del Papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”, anunció en su red social Truth Social. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el líder republicano.
Trump es protestante, y tiene diversos asesores espirituales, evangélicos o pentecostales. Melania, su esposa, educada en Eslovenia, es de familia católica, aunque ha hecho declaraciones poco ortodoxas en temas de bioética o familia.
También el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski anunció su intención de acudir a los funerales del Papa, con su esposa, según adelantó el asesor presidencial Dmytro Lytvyn en Interfax-Ucrania. “Está prevista una visita del presidente y la primera dama (Olena Zelenska)”, dijo Lytvyn.
Zelenski, que es de origen judío, se reunió por última vez con el Papa Francisco el 11 de octubre de 2024 en el Vaticano, como parte de su gira oficial por Europa, y le regaló al pontífice un óleo titulado “La masacre de Bucha: la historia de Marichka”, que explicaba la matanza contra civiles en Bucha en febrero de 2022. Zelensky expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa Francisco”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene planes de acudir a Roma. “No, el presidente no tiene tales planes”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Putin se presenta como creyente ortodoxo. Se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019. Pero pesa sobre él una orden internacional de busca y captura por el secuestro o deportación de niños ucranianos a Rusia, lo que limita mucho sus viajes internacionales.
Líderes europeos en los funerales
Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, la alemana Ursula von der Leyen, el portugués António Costa y la maltesa Roberta Metsola, respectivamente, ya han confirmado que asistirán al funeral. Ursula von der Leyen alabó a Francisco por trabajar para “un mundo más justo, pacífico y compasivo”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció que irá al funeral el sábado. Alabó al Papa porque todo su pontificado «estuvo al lado de los más débiles».
Desde Bélgica, el rey Felipe y la reina Matilde anunciaron su asistencia al funeral. Representan a una de las monarquías católicas tradicionales y definieron al Papa como “un gran hombre, cercano a los más humilde y preocupado por los problemas del mundo”.
Otros dirigentes que han confirmado su presencia han sido la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan
AcaPrensa / Religión en Libertad
Leave a Reply