×

Oregón elimina el período de espera de suicidio asistido para algunos de los enfermos terminales

Oregón elimina el período de espera de suicidio asistido para algunos de los enfermos terminales

La gobernadora Kate Brown promulgó el 23 de julio, la Ley que acorta el período de espera para algunas personas que buscan el suicidio asistido, lo que les permite recibir un acceso más rápido a los medicamentos que terminan con la vida.

Oregon aprueba proyecto de ley que permite que los pacientes con enfermedades mentales mueran de hambre

(CNA) La nueva legislación en Oregón acorta el período de espera para algunas personas que buscan el suicidio asistido, lo que les permite recibir un acceso más rápido a los medicamentos que terminan con la vida.

La gobernadora Kate Brown promulgó la Ley SB 579 el 23 de julio. El proyecto de ley fue aprobado en el Senado en mayo y en la Cámara de Representantes en junio.

Si el paciente terminal tiene menos de 15 días de vida, la legislación evitará una demora de 15 días requeridos por la Ley de «Muerte con Dignidad». El período de espera ocurre usualmente entre la primera solicitud verbal y la segunda solicitud escrita de suicidio asistido.

«Al firmar este proyecto de ley, la gobernadora Kate Brown eludió su deber de proteger a los ciudadanos de Oregon», dijo la directora ejecutiva de Oregon Right to Life Lois Anderson el 25 de julio. «Con esto, la ley de ̏Muerte con dignidad˝ de Oregón carece de garantías importantes para proteger a los habitantes vulnerables de Oregón. Eliminar una de las pocas garantías que existen es innecesario e increíblemente imprudente».

La legislación fue patrocinada por miembros del Partido Demócrata, entre ellos el Senador Floyd Prozanski, el Representante Mitch Greenlick y la Senadora Elizabeth Hayward.

Durante el debate en el mes pasado, el Representante Republicano Duane Stark expresó su preocupación por la nueva ley. Dijo que eliminarán una garantía diseñada para salvaguardar la confianza de los pacientes en su decisión.

«No quiero que a ninguna persona le resulte más fácil quitarse la vida prematuramente», dijo Stark, según AP.

Al proyecto de ley también se opusieron 2 senadores demócratas, Peter Courtney y Sara Gelser.

Anderson aplaudió su decisión, señalando que el problema se extiende más allá de las líneas de los partidos políticos.

«Es peligroso asumir que el partido político al que pertenece alguien sea universalmente correcto o universalmente incorrecto», dijo Anderson en mayo. «Los senadores Peter Courtney y Sara Gelser, hoy evitaron pensar en conjunto y votaron teniendo en cuenta la seguridad de sus electores».

«Toda persona tiene derecho a ser valorada y tratada éticamente, especialmente durante los últimos días de su vida», dijo. «Las personas cercanas a la muerte merecen las mismas protecciones bajo la ley. Aún más, merecen el cuidado adecuado, la compasión y la confirmación de su valor inherente, no una receta mortal».

En 1997, Oregon fue el primer estado de EE. UU. en aprobar una ley de suicidio asistido, que luego fue confirmada por la Corte Suprema de EE. UU. en 2006. Desde su promulgación, 1.500 personas en el estado han muerto por suicidio asistido.

La Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. emitió una declaración sobre la muerte asistida médicamente en 2011. Afirmó que los cuidados paliativos son los más adecuados para la dignidad de la persona humana.

«Los católicos deben ser líderes en el esfuerzo por defender el principio de cada uno de nosotros, defender el derecho de vivir con dignidad a lo largo de cada día de nuestras vidas. Como discípulos de alguien que es el Señor de los vivos, debemos ser mensajeros del Evangelio de la vida», se lee en la declaración.

«Merecemos envejecer en una sociedad que ve nuestras preocupaciones y necesidades con una compasión basada en el respeto, que ofrece un apoyo genuino en nuestros últimos días. Las elecciones que hagamos juntos ahora decidirán si este es el tipo de sociedad solidaria que dejaremos a las generaciones futuras. Ayudemos a construir un mundo en el que el amor sea más fuerte que la muerte».

Publicar comentario