×

México ocupa “los primeros lugares en trata de personas”

México ocupa “los primeros lugares en trata de personas”

Aciprensa
30 de marzo 2023

La hermana Karina de la Rosa Morales, religiosa javeriana y perteneciente a la red Rahamim que lucha contra la trata de personas, lamentó que México ocupe “los primeros lugares en trata de personas”.

ACI Prensa conversó con algunas de las religiosas y una laica que pertenecen a esta red de prevención. Sor Ligia expresó que “la trata es un crimen” en el que se emplea “la mentira o la fuerza para aprovecharse de las personas”, violarles sus derechos y transportarlas con frecuencia a lugares desconocidos.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) señaló en un informe que “México ocupa primer lugar en abuso sexual infantil, el primer lugar en explotación, homicidios y trata a menores de edad y el primer lugar en creación y distribución de pornografía infantil”.

El periódico El Financiero indicó en una entrevista con Vivaldina Jaubert, directora de la ONG Alas para la protección de menores, que “la Conferencia Internacional de Turismo y Explotación Sexual Comercial Infantil asegura que antes del confinamiento estaban entrando 600 mil depredadores por año a México. Esto quiere decir que son mil 666 por día, 69 cada hora, léase un pedófilo por minuto”.

México exportaba 60% de la pornografía infantil a todo el mundo y, actualmente, dicha tasa se ha disparado hasta 73% durante el confinamiento.

Según UNICEF, la pornografía infantil es uno de los negocios más lucrativos en el mundo, después del narcotráfico, con unas ganancias que se estiman en 7 mil millones de dólares anuales.

La hermana Teresa Santillán, religiosa javeriana y también miembro de Rahamim, explica que esta red de religiosas en México “nace en el año 2013 con la inquietud de cómo avanza la trata de personas. A veces se asocia a la prostitución o al trabajo agrícola, porque pueden hacer el trabajo de campo. Pero tiene muchos fines, afecta sobre todo a mujeres y niñas”.

“Nuestra red es de prevención de trata de personas. No trabajamos en directo con ellas. Hay otras congregaciones que lo hacen. Nosotras damos charlas, talleres, etc.”, compartió la hermana Ligia María Cámara, de las Hijas de la Caridad.

Norma Angélica Landa, madre de familia que trabaja en la red, comentó que una de las formas más comunes de la trata son la “utilización sexual, trabajos forzados, esclavitud, pedir limosna (es muy probable que los niños que piden dinero en las esquinas sean víctimas de la trata), casarse por la fuerza, venta de órganos, adopciones ilegales y alquiler de vientre, adopción ilegal, entre otras”.

La cifra de víctimas de trata de personas aumentó un 67.3% en México de 2020 a 2021, según informó la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

La hermana Teresa explicó que este flagelo “significa que los tratantes ven a las personas como mercancía. La trata se da en el país y fuera de nuestro país”.

Por su parte, Sor Ligia expuso el tipo de perfil de los tratantes: “Son hombres y mujeres sin escrúpulos que pueden vivir en tu colonia (barrio), ser personas cercanas o desconocidos, amigos, incluso familiares que, para lograr el reclutamiento y la aprobación de su víctima, son amables, ofrecen regalos, dinero, viajes, una forma más fácil de vida”.

Publicar comentario