Lubbock, Texas, se vuelve libre del aborto: Planned Parenthood retira demanda
LifeNews / InfoCatólica
La victoria legal en Lubbock es una señal alentadora para otras ciudades que también esperan proteger a los bebés no nacidos a través de las ordenanzas del Santuario para los No Nacidos.
Las victorias para los bebés por nacer siguen llegando en Texas. El jueves, la cadena de abortos de Planned Parenthood retiró su demanda contra la Ciudad de Lubbock. Como resultado, los bebés por nacer seguirán estando protegidos en esta ciudad.
«Estamos encantados de que Planned Parenthood haya retirado su demanda contra la ciudad de Lubbock, que desde el principio no tenía mérito», dijo Mark Lee Dickson, director de Right To Life of East Texas y fundador de Sanctuary Cities for the Unborn Initiative.
Lubbock es la ciudad más grande de los Estados Unidos que ha votado una ordenanza de estas. El año pasado, los residentes de la ciudad votaron abrumadoramente a favor de la ordenanza, que entró en vigor en junio.
Planned Parenthood demandó a la ciudad, pero un juez desestimó la demanda. Posteriormente, la cadena abortista apeló, pero nunca logró convencer a un juez de bloquear la ordenanza. Como resultado, Planned Parenthood no ha podido matar a ningún bebé por nacer en Lubbock desde principios de junio.
Ahora, la victoria es permanente luego de que Planned Parenthood presentara una moción para desestimar su apelación el jueves, según el documento legal que Dickson compartió con LifeNews.
«Hemos dicho desde el principio que las prohibiciones del aborto que hemos redactado son infalibles contra impugnaciones judiciales, y nos complace que el litigio sobre la ordenanza de Lubbock nos haya dado la razón», dijo Dickson.
La ordenanza de Lubbock es histórica porque es la primera vez que una prohibición del aborto sobrevive a un desafío judicial desde Roe v. Wade en 1973.
La ley de latidos del corazón de Texas, que prohíbe los abortos una vez que se detectan los latidos del corazón de un bebé por nacer, también está vigente y salva la vida de miles de bebés por nacer, pero la batalla legal sobre la ley continúa.
La ordenanza de la Ciudad Santuario para los No Nacidos es similar a la ley de latidos del corazón de Texas en que tiene un mecanismo de cumplimiento privado. Hace que los abortistas y quienes los ayuden sean «responsables por responsabilidad extracontractual ante un pariente sobreviviente del niño por nacer abortado, incluidos la madre, el padre, los abuelos, los hermanos o medio hermanos del niño por nacer», lo que significa que el abortista puede ser demandado por abortar al niño por nacer.
«Al adoptar este esquema único de ejecución privada, la ciudad de Lubbock hizo que su ordenanza fuera inmune a las demandas previas a la ejecución porque ni la ciudad ni sus funcionarios tienen ningún papel en la aplicación de la ley, por lo que no pueden estar sujetos a demandas que desafíen la constitucionalidad de la ley», explicó Dickson.
La ordenanza también tiene un mecanismo de aplicación pública que establece multas contra el abortista y cualquier persona que ayude con un aborto dentro de los límites de la ciudad, pero no se puede hacer cumplir hasta que se revoque Roe v. Wade.
La ordenanza del Santuario para los No Nacidos reconoce que los bebés no nacidos son seres humanos valiosos que merecen ser protegidos por la ley, prohíbe los abortos dentro de los límites de la ciudad y describe las consecuencias legales para los abortistas que abortan bebés por nacer. No sanciona a las mujeres que buscan o abortan, y no prohíbe los abortos cuando la vida de la madre está en riesgo.
La victoria legal en Lubbock es una señal alentadora para otras ciudades que también esperan proteger a los bebés no nacidos a través de las ordenanzas del Santuario para los No Nacidos.
«Continuaremos nuestro trabajo para promulgar ordenanzas similares en otras ciudades de los Estados Unidos», dijo Dickson.
Hasta la fecha, más de 40 ciudades en Texas, Nebraska y Ohio han aprobado las ordenanzas pro-vida que prohíben los abortos en los límites de sus ciudades. Aunque los activistas del aborto han amenazado con emprender acciones legales, las ciudades han tenido éxito en los tribunales. En 2020, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) retiró su demanda que impugnaba las ordenanzas pro-vida en otras siete ciudades de Texas.
Publicar comentario