×

García Magán sobre la exhumación de Primo de Rivera: «No tenemos nada que decir»

García Magán sobre la exhumación de Primo de Rivera: «No tenemos nada que decir»

Infovaticana 

21 de abril 2023

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán, ha dado parte esta mañana de los resultados de los trabajos de la 121º Asamblea Plenaria de los obispos españoles.

El obispo auxiliar de Toledo ha aplicado las técnicas diplomáticas, que bien conoce, para no entrar de lleno a alguna de las preguntas de los periodistas. García Magán ha optado por guardar silencio ante la exhumación de Primo de Rivera, la ley trans y sus posibles problemas con la administración de los sacramentos en el futuro o con el controvertido documental de Disney del Papa Francisco.

«Nada que decir» a la exhumación de Primo de Rivera

Monseñor César García Magán no ha entrado a valorar la noticia, que adelantó ayer en exclusiva InfoVaticana, sobre la exhumación del fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera. El secretario general de los obispos españoles ha afirmado que «no tenemos nada que decir» en referencia a la retirada del cuerpo de José Antonio de la basílica del Valle de los Caídos. García Magán ha señalado que es una decisión de la familia y que por tanto a ellos no les compete decir nada al respecto.

Tampoco ha querido mojarse sobre el futuro del los monjes benedictinos que, con Santiago Cantera a la cabeza, rezan, custodian y viven en el Valle de los Caídos. García Magán ha indicado que tampoco tienen nada que decir sobre esto ya que es jurisprudencia de la archidiócesis de Madrid.

Ley de educación: «respetamos pero no compartimos»

Preguntado por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que valida el ataque a la libertad de los padres para elegir la educación de los hijos, el obispo auxiliar de Toledo ha remarcado que se trata de «un derecho fundamental de la persona humana» y que existe el «derecho de los padres a educar a sus hijos«.

Además, ha afirmado que «no podemos decir que los hijos no son de los padres» en clara alusión a la famosa frase de la ex ministra de Educación y ahora embajadora ante la Santa Sede, Isabel Celáa, quien dijo que los hijos no son de los padres. «Acatamos la sentencia aunque no la compartimos», ha apostillado García Magán.

Silencio sobre la aplicación de la ley trans y el documental de Disney

Este medio ha preguntado al secretario general de la Conferencia Episcopal si se ha dado algún tipo de instrucción a los obispos sobre cómo proceder en caso de que alguien decida cambiarse de sexo en el registro civil y pida cambiar la partida de bautismo o si una persona no bautizada se «cambia de sexo» y decide bautizarse.

García Magán ha reconocido que es un tema que no han hablado los obispos esta Plenaria y que no existen indicaciones concretas al respecto. No debe quedar mucho para que la Iglesia española se enfrente a situaciones de este tipo y se volverán a ver sin criterio por no adelantarse a la situación.

De igual modo, el obispo auxiliar de Toledo ha informado de que no ha visto el documental de Disney producido por Jordi Évole en el que el Papa Francisco se sometió a las preguntas de un grupo de jóvenes con problemáticas vitales varias. Aún así, ha afirmado que no es un tema que se haya hablado esta semana entre los obispos por los pasillos de Añastro ni en las comidas entre ellos.

La Iglesia no tiene partido político

César García Magán ha confirmado que desde la CEE no se va a decir nada de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo. El obispo auxiliar de Toledo ha aprovechado para pedir que «nadie use a la Iglesia como moneda de cambio» y ha vuelto a reiterar lo ya manifestado por él en anteriores ruedas de prensa: «reitero que la Iglesia no tiene un partido político. Lo reitero y lo confirmo», ha dicho Magán.

El secretario general de la CEE ha recordado que lo que la Iglesia anuncia es la Doctrina Social de la Iglesia. «Hay partidos que se acercan más», añadía García Magán sin mencionar ninguno concreto. Así mismo, ha manifestado que «el fiel laico tiene que hacer un juicio práctico sobre quien votar. Corresponde a los laicos y laicas decidir» y añadía que «los curas y los obispos no debemos decir a quien votar. Eso sería clericalismo».

Publicar comentario