×

El Papa y Argentina: una cita con la canciller para tender puentes

El Papa y Argentina: una cita con la canciller para tender puentes

El diálogo constituyó un puente tendido por encima de las rispideces bilaterales, aparentes o reales, según se quiera. La canciller negó diferencias mutuas y confirmó que el mandatario argentino asistirá a la canonización del santo cura Brochero, prevista en San Pedro para el próximo 16 de octubre. Los detalles en la entrevista de Malcorra con el Vatican Insider.

¿Cómo fue el encuentro con el Papa?

Tocamos varios temas, comenzando por los grandes temas partiendo de su discurso de la mañana en el Programa Mundial de Alimentos. Después hablamos de la Argentina en la situación global, cómo se están implementando los planes de gobierno, cómo nos estamos asegurando que el impacto sobre la gente de escasos recursos sea absolutamente mínimo, que se mantengan las redes de contención social a pesar de tener que eliminar los subsidios.

El Papa habló mucho de su preocupación por el hecho que exista ya casi dos generaciones que se han criado en un ambiente de subsidios que no es ideal para generar la cultura del trabajo, de cómo es importante usar el modelo de Don Bosco para entrenar a los jóvenes para que puedan adaptarse a los nuevos desafíos.

El diálogo confirmó para mi que la visión y la agenda de la administración del presidente y el gobierno es, en la esencia, muy cercana a la que tiene el Papa. Le di toda la seguridad en cuanto a lo que estamos haciendo sobre los planes sociales, lo que está haciendo Carolina Stanley (ministra de Desarrollo Social) en ese sentido. Hablamos también de la región y cubrimos asuntos de todos los países.

¿Cómo es la relación del Papa con el presidente Macri, de su gobierno con el Vaticano?

Mi experiencia de la conversación fue excelente, muy llana, muy directa, de compartir ideas, de pensar en el sentido amplio. Fue mi primer diálogo con él, me dio la oportunidad de enriquecer mi perspectiva me escuchó mucho en cuanto a cómo estamos trabajando y qué estamos haciendo. En cuanto a la relación entre el gobierno y Su Santidad yo no veo las enormes dificultades que veo reflejadas en los diarios, no siento que sea así. Esta reunión sirvió para tender puentes y comprender que estamos esencialmente viendo los problemas desde una perspectiva bastante común.

¿Abordaron las situaciones de los últimos días como el rechazo al donativo avanzado por el gobierno de parte de la fundación Scholas Occurrentes?

No hablamos de ningún incidente de los últimos días. Reuniéndome con Su Santidad, salvo que él me lo planteara, no había ninguna necesidad de dedicar tiempo a eso sino de hablar de las cuestiones más profundas que son las que realmente tienen significación e impacto.

El hecho que se vea esa distancia en la prensa, ¿cómo se explica?

Me cuesta mucho explicar porque estas cuestiones surgen y toman tanta preeminencia en la prensa. No estoy en condiciones de juzgar por qué ocurren, lo que si le puedo asegurar es que en los temas de fondo hablados con el Papa ninguna de estas cosas surgió y yo lo encontré muy interesado, muy enganchado y queriendo entender cuál es la dinámica de trabajo del gobierno. Así se la expliqué, hablamos del funcionamiento del gabinete, de las discusiones, de cómo es el proceso de decisión y todo esto, creo, le sirvió, le interesó y nos acercó.

¿Qué mensaje le manda el Papa al presidente Macri?

El Papa no manda un mensaje al presidente, le manda un mensaje al mundo. Los argentinos a veces tenemos esta noción de que somos el centro del universo y me temo que eso no es así. El Papa habla en términos generales, para el mundo, desde una posición de guía espiritual y dice lo mismo para cualquier otro país del mundo que para la Argentina. Yo se que los argentinos no sabemos leerlo distinto, pero eso no quiere decir que Francisco no lo diga distinto. El Papa dice que es necesario pensar en la gente, asegurarse que la gente sea parte de la solución de los problemas, que se incorpore, que generemos esperanza y sueños. Todo esto significa dar oportunidad, y desde la gestión pasa por generar el espacio de crecimiento para el país. Eso no se hace de un día para otro, estamos trabajando para eso. Debemos asegurarnos que los más necesitados tienen el apoyo del gobierno a través de los planes necesarios, hemos hecho y estamos haciendo todo para que así sea.

¿Usted notó al Papa receptivo y comprensivo?

Lo noté como si lo hubiera conocido toda la vida y era mi primera conversación profunda con él. Lo había visto con anterioridad, en Naciones Unidas, pero no había tenido la oportunidad de un diálogo de esta magnitud y sentí que estaba hablando con alguien que conocía de hace mucho. Fue una conversación franca, abierta y directa.

¿Viene el presidente para la canonización del Cura Brochero, el 16 de octubre próximo?

Esta en los planes que venga para la canonización. No hemos armado todavía la agenda y cuando lo hagamos buscaremos que sea la mejor agenda posible.

Usted que tiene experiencia en el campo internacional, ¿cómo ven en ese ámbito a la figura del Papa?

Su Santidad tiene un impacto enorme, trae una lectura y una visión sobre la problemática del mundo muy interesante. Hoy habló del hambre, la falta de acceso a la comida mientras el acceso a las armas es libre y abierto. La estatura moral para hacer estos comentarios no abunda en el mundo, eso es muy respetado y muy reconocido. Por eso hay que mirarlo como quien es el jefe espiritual de los católicos y aparte es un dirigente con una capacidad moral amplia, más allá del catolicismo y no mide en particular una diferencia con la Argentina respecto del mundo, su mensaje es global.

Publicar comentario