El Obispo Andrés Veres reconoce que «tenemos que admitir que la Iglesia también está pasando por un momento difícil en Hungría.
InfoVaticana / NCR
12 abril, 2023
El obispo András Veres, presidente de la Conferencia Episcopal de Hungría ha concedido una entrevista para el National Catholic Register en la que aborda la próxima visita del Papa a su país y otras cuestiones de actualidad.
Respecto a la próxima visita del Papa a Hungría, el líder del episcopado húngaro ha destacado que la «experiencia con la ferviente multitud de fieles durante el Congreso Eucarístico en 2021 pesó en su decisión de venir de nuevo. Podríamos decir que estaba muy feliz de estar aquí».
Sobre la situación de la Iglesia en Hungría, el obispo reconoce que «tenemos que admitir que la Iglesia también está pasando por un momento difícil en Hungría». Afirma el prelado que «bajo el régimen comunista, las familias al menos podían educar a sus hijos en casa y criarlos en la fe católica. Aparte de la ideología estatal, todavía existía la posibilidad de que el cristianismo sobreviviera. Pero ahora, nos enfrentamos a múltiples generaciones que nunca recibieron una educación cristiana, un trasfondo familiar cristiano, y fueron criados como ateos. De Occidente también llegó esa especie de forma de vida hedonista, que fortaleció la infidelidad en el país».
El presidente de la Conferencia Episcopal de Hungría lamenta que «ahora tenemos menos fieles porque hay familias cristianas menos comprometidas. Como resultado, también tenemos menos vocaciones al sacerdocio ya la vida religiosa. Con un grupo más pequeño, la evangelización diaria se hace más difícil».
Preguntado por la etiqueta de conservador que se suele añadir cuando se habla de Hungría, András Veres asegura que «viajando por Europa, también experimento el hecho de que, debido a la prensa, mucha gente tiende a tener una percepción negativa de Hungría. Tengo muchos amigos sacerdotes y obispos en el mundo de habla alemana, con quienes una vez estudié en Roma, que me preguntan: «¿Qué está pasando en Hungría?» Les diría: “Venid a Hungría y veréis por vosotros mismos”. Cuando estos amigos vienen a visitarme, se dan cuenta de que se está difundiendo mucha información falsa en la prensa sobre Hungría».
«En cuanto a que la Iglesia o el gobierno sean etiquetados como «conservadores», para mí eso es más un cumplido que un insulto. Si miras las cosas por las que nos critican, las cosas más básicas, como el hecho de que el gobierno húngaro rechaza la ideología de género en las escuelas, por ejemplo, los fieles están de acuerdo con esto», agrega el obispo.
Unido a lo anterior, subraya que «el problema no es la orientación sexual de un individuo. El problema es cuando queremos [como sociedad moderna] crear un espacio para que se pueda imponer una ideología a los niños para tratar de influir en ellos. También creo que Dios creó a los hombres y mujeres humanos, y esa es la norma. Decir lo contrario es una aberración».
Sobre la cuestión de la inmigración contesta que «no es cierto que Hungría no sea acogedora para los inmigrantes. Pero a partir de 2015, nos negamos a que ingresen inmigrantes ilegales al país. Hay muchos inmigrantes en Hungría». «El gobierno húngaro, en particular a través del programa Hungría Ayuda, trata de ayudar a los cristianos en el Medio Oriente», remarca el obispo al mismo tiempo que añade que su país lleva acogidos a 1 millón de ucranianos.
«Estos temas son los que reciben las críticas más fuertes por parte de la Unión Europea y algunos políticos. Pero creo que las cosas son bastante normales y razonables como lo son ahora en nuestro país», defiende el obispo.
Publicar comentario