×

Documento sobre la fraternidad humana, profético y revolucionario

Documento sobre la fraternidad humana, profético y revolucionario

Asianews

 

 

En realidad, el documento traza las vías de colaboración en todos los campos: para el renacimiento de la dimensión religiosa contra el materialismo nihilista; Para la defensa de la vida desde su inicio hasta la muerte. Para la educación de los jóvenes. La base para afirmar la libertad de conciencia, la ciudadanía plena para los cristianos en los países islámicos; La dignidad de la mujer. Algunas similitudes con el discurso de Benedicto XVI en Ratisbona, falsamente interpretado como «contrario al Islam».

 

El «Documento sobre la hermandad humana para la paz mundial y la convivencia común», firmado ayer en Abu Dhabi por el Papa Francisco y el gran imán de Al Azhar Ahmad Al Tayyib tiene un valor profético y revolucionario: profético porque establece el cómo tratar con los miembros de las religiones y especialmente entre cristianos y musulmanes, así como cada vez más se predica una «cohabitación imposible»; Revolucionario porque significa no solo mejorar las relaciones entre las religiones, sino también restaurar un alma espiritual del mundo.

 

Alguien ya lo ha descartado como «solo palabras». De hecho, un documento está hecho de palabras, pero perforan la mente, la iluminan e indican una dirección: una palabra es siempre una revelación.

 

Los dos firmantes también están convencidos de esto, que hablan de una «declaración común de buena voluntad y lealtad» y piden a «autoridades, líderes influyentes» y todas las instituciones que la traduzcan «en políticas, decisiones, textos legislativos, planes de estudio y material de la comunicación».

 

Otros voltean la nariz diciendo que el documento tiene un sabor «teosófico». En realidad, me parece que el documento tiene una base «creacionista» fuerte, citando al «Dios que creó a todos los seres humanos», del cual derivan derechos, deberes, compromisos contra la guerra, el uso manipulado de la religión, etc. Este subrayado del Dios creador le otorga al lema «fraternidad» un claro gusto religioso y nada romántico ni esotérico.

 

Hay algunas palabras en particular que deben ser subrayadas.

 

En primer lugar, la opción de «adoptar la cultura del diálogo como un camino; colaboración común como conducto; Conocimiento mutuo como método y criterio». De hecho, la indiferencia y la ignorancia mutua de la propia fe están creando barreras y sospechas cada vez mayores. Muchos se sorprendieron de que hay comunidades cristianas vivas en los emiratos, que contribuyen al bien de la sociedad.

 

Esto se debe a que la idea dominante en Occidente es que el Islam es intolerante y sangriento. Lo mismo se aplica a los musulmanes, que confunden cada cosa occidental, incluso la peor, como «cristiana».

 

Otro punto fuerte es la crítica de las «filosofías materialistas que divinizan al hombre y ponen los valores mundanos y materiales en lugar de los principios supremos y trascendentes», que se alejan de los valores religiosos y eventualmente llevan a los jóvenes a caer o al vórtice de «El extremismo ateo y agnóstico, o en el integrismo religioso, el extremismo y el fundamentalismo ciego, lo que lleva a otras personas a rendirse a formas de dependencia y autodestrucción individual y colectiva». Encuentro este punto fundamental y se parece mucho al discurso que pronunció Benedicto XVI en Ratisbona en 2006.

 

Ese discurso fue manipulado, presentándolo como «contra el Islam». De hecho, Benedicto XVI había afirmado que la razón (y Dios) no requiere violencia y, sobre todo, señaló que la eliminación de la dimensión religiosa de la cultura occidental, o de la razón instrumental planetaria, habría conducido a conflictos sin número: tal como lo sugiere este documento.

 

La colaboración a partir de la dimensión religiosa y la fraternidad conduce a una defensa de la familia y la vida: «Por lo tanto, condenamos todas las prácticas que amenazan la vida, como el genocidio, los actos terroristas, el desplazamiento forzado, el tráfico de órganos humanos, El aborto y la eutanasia y las políticas que apoyan todo esto «.

 

En 1994, en El Cairo, en la Conferencia de la ONU sobre la Población, la unidad entre los países islámicos y católicos había bloqueado el uso del aborto como método anticonceptivo. Tratemos de pensar qué podría significar la colaboración de más de mil millones de católicos y otros mil millones de musulmanes para frenar las tendencias suicidas y mortales de las agencias para la eutanasia y el aborto y dar sentido a la vida «desde su inicio hasta su muerte natural».

 

Luego hay algunas palabras que son revolucionarias para el mundo musulmán. En cierto momento, el documento habla de «libertad de creencia» y cita el Corán a distancia, condena «obligar a las personas a adherirse a una determinada religión o cultura». Creo que aquí está la base para una verdadera libertad de conciencia y libertad para cambiar de religión que es lenta en llegar a muchos países islámicos.

 

Incluso podemos invitar «a la reconciliación y la fraternidad entre todos los creyentes, incluso entre creyentes y no creyentes», aceptando la presencia de ateos en la sociedad, que usualmente los musulmanes fundamentalistas consideran dignos de muerte.

 

Todavía se podría hablar del valor de la «ciudadanía plena» en nuestras sociedades, renunciando al «uso discriminatorio del término minorías», que es un elemento exigido muchas veces por los cristianos en los países islámicos; del compromiso con los derechos de las mujeres; para la protección de los lugares de culto; y muchos otros temas. Incluso se sugiere una nueva relación no conflictiva entre Oriente y Occidente, pero de colaboración mutua:

 

«Occidente podría encontrar en la civilización del Este remedios para algunas de sus enfermedades espirituales y religiosas causadas por la dominación del materialismo. Y el Este podría encontrar en la civilización del Oeste tantos elementos que pueden ayudarlo a salvarse de la debilidad, la división, el conflicto y el declive científico, técnico y cultural”.

 

Para no mantenerlos solo al nivel de las buenas intenciones, la Iglesia Católica y Al Azhar se comprometen a «este documento se convierta en objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y capacitación, con el fin de: para ayudar a crear nuevas generaciones que traigan el bien y la paz y defiendan los derechos de los oprimidos y los últimos en todas partes”.

Publicar comentario