«Con María en el trabajo», cientos de empresas de todo el mundo llevan a la Virgen a sus empleados.
Religionenlibertad
28 de marzo 2023
Adiós a los «breaks» y los «after»: cada vez más empresas de todo el mundo son conscientes de los beneficios reales que iniciativas de oración y devocionales tienen en los empleados, el clima laboral y hasta en el rendimiento de los trabajadores. Son solo algunas de las conclusiones que Con María en el trabajo está probando desde su lanzamiento y que ya ha conquistado a cerca de 2.000 empresas, iniciativas y hogares.
La iniciativa, surgida de un seminarista chileno, hoy sacerdote, Juan Pablo Álamos, es sencilla pero eficaz: llevar a la Virgen María en una bonita estatua a las empresas, fábricas y otros entornos laborales para que los empleados puedan rezar y hacer un verdadero «parón» aunque solo sea de cinco minutos. Todo surgió cuando Álamos era solo un novicio en Brasil y decidió poner a prueba la inspiración del Santísimo para evangelizar.
Según explica la web de Con María en el trabajo, todo comenzó cuando acudió a rezar ante el sagrario dispuesto a emprender «una obra de bien» y desarrollarla en el futuro.
De su oración surgió una idea: la de llevar la imagen de María a los lugares de trabajo e incrementar la devoción y el fervor de los empleados de fábricas, empresas y oficinas. Los beneficios obtenidos en las organizaciones empresariales son abrumadores.
«Se lo tomaron muy en serio. Vieron el fruto que produjo en esa fábrica tener una imagen visible y cómo cambió el ambiente, era más espiritual y los trabajadores se paraban [ante la Virgen] y dejaban una flor o rezaban. De forma muy espontánea, el ambiente mejoró», explica.
El proyecto Con María en el trabajo, bautizado así por el mensaje de Juan Pablo II a los trabajadores chilenos de 1987, parte de la convicción de que si se reza a María, «ella ayuda en las necesidades espirituales», pero también temporales, de todos los empleados y organizaciones.
Como por arte de gracia, la iniciativa comenzó a despegar. Los padres del seminarista, viendo las gracias que se extendían en su empresa, decidieron proponérselo a una empresa vecina, que la recibió con idénticos resultados. Las empresas receptoras de la imagen de María cada vez eran más, no tardaron en ser decenas y hoy son más de 1900 las imágenes de María repartidas por todo el mundo, en todo tipo de instituciones: colegios, empresas de automoción, constructoras, centros penitenciarios, incluso en entornos y academias militares.
«Todo avanzó de forma espontánea, sin ruido, como son las cosas marianas. No nace de un proyecto pensado en etapas, sino de forma sencilla. No esperábamos que fuese a crecer tanto», admite.
Ofrecer un espacio de oración y presencia cristiana
El sacerdote dispone de numerosos ejemplos que muestran la misteriosa facilidad con que se está expandiendo la iniciativa. Menciona una de ellas, durante el viaje del Papa Francisco a Chile. Como en todo viaje papal, la agenda era apretada y no había tiempo para la improvisación. Sin embargo, cuando Francisco llegó a la cárcel de mujeres de Santiago, le esperaban 30 imágenes de María y los impulsores de la iniciativa, con la esperanza de que recibiesen la bendición papal. Aún hoy el sacerdote recuerda agradecido como Francisco respondió a su deseo de forma improvisada.
Publicar comentario