“Apostasía en la Iglesia Católica de Alemania”
Secretum meum mihi / George Weigel
21 de marzo 2023
A George Weigel en épocas pretéritas, concretamente en tiempos de Juan Pablo II, lo llamaban ‘el biógrafo del Papa’, cosa que actualmente no se puede hacer porque el biógrafo del Papa actual, Francisco, es otro de nombre Austen Ivereigh. Procedemos a proporcionar una traducción al español de una reciente columna de Weigel aparecida en The Wall Street Journal, Mar-17-2023, pág. A13.
Apostasía en la Iglesia Católica de Alemania
La revolución sexual del Camino Sinodal es una ruptura con la fe, no solo con Roma.
Por George Weigel
El catolicismo institucional en Alemania ha estado recorriendo durante los últimos tres años der Synodale Weg, el “camino sinodal”: una auto-constituida, forma radical de asamblea legislativa de la iglesia que, aunque incluía a los obispos alemanes, estaba compuesta principalmente por laicos católicos.
Ese camino llegó a su término el 10 de Marzo, cuando el Camino Sinodal aprobó una serie de resoluciones que alterarían fundamentalmente la estructura de autoridad en la iglesia alemana al circunscribir el poder de gobierno de los obispos.
Al mismo tiempo, el Camino Sinodal decidió por abrumadoras mayorías —incluida la mayoría de los obispos— reescribir la ética sexual y la práctica sacramental de la Iglesia Católica al autorizar la bendición litúrgica formal de las uniones entre personas del mismo sexo y pedir que las mujeres sean admitidas en las sagradas ordenes.
Todo lo cual trae a la mente el comentario del Papa Francisco al obispo George Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, en Junio de 2022: Alemania ya tiene una iglesia protestante, observó el Papa, y “no necesitamos dos”.
A medida que el Camino Sinodal, el cual algunos en Roma llaman el “Camino Suicida”, atrajo la atención de los católicos de todo el mundo, muchos dijeron que el catolicismo alemán se dirigía al “cisma”, una ruptura institucional con Roma. Eso no es del todo correcto. Los cismas suelen ser causados por cuestiones de orden eclesiástico. Por lo tanto, la Iglesia Católica cree que las iglesias ortodoxas del Oriente cristiano son «cismáticas» porque no aceptan la primacía y la autoridad universal del Papa. Lo que se está desarrollando en Alemania es diferente, similar a la Reforma Luterana del siglo XVI: apostasía.
Ser un apóstata es negar la verdad de lo que el autor de la Carta de Judas del Nuevo Testamento llamó “la fe que ha sido transmitida a los santos de una vez para siempre”. Como enseñó el Concilio Vaticano II, esa fe es definida por las Escrituras y la tradición como es interpretada con autoridad por la autoridad magisterial de la iglesia: el papa, el papa y el episcopado mundial en un concilio ecuménico, o la enseñanza constante de la iglesia a lo largo del tiempo. El Código de Derecho Canónico deja claro que los asuntos resueltos de la fe y la práctica moral católicas deben ser creídos y vividos; si no, los que están en apostasía quedan excomulgados.
Eso parecería describir a la iglesia del Camino Sinodal.
Es poco probable que el catolicismo institucional alemán altamente burocratizado que dominó el Camino Sinodal represente a los ortodoxos católicos del país que asisten a Misa. De hecho, la vasta burocracia católica alemana, que emplea a cientos de miles de personas gracias a los recursos financieros provistos por el Kirchensteuer alemán (el “impuesto eclesial” que data del siglo XIX), ha sido durante mucho tiempo un semillero de “Catholic Lite”:
Un catolicismo que se parece al Protestantismo liberal por ser un pálido simulacro eclesiástico del espíritu de la época actual. Este proyecto ahora ha tomado un nuevo giro, ya que los líderes del Camino Sinodal han insistido en que lo que consideran reformas constituyen una respuesta esencial a la crisis de abuso sexual clerical de la iglesia alemana. No importa que el catolicismo alemán institucional haya estado impulsando estas “reformas” mucho antes de que la crisis de abusos emergiera en la esfera pública.
El tema básico en todo esto: ¿Es la divina revelación real y vinculante en el tiempo? En otras palabras, ¿nos enseña la antropología bíblica verdades básicas e irreformables sobre la condición humana, que el Vaticano II afirmó contundentemente? O, como sostienen muchos involucrados en el Camino Sinodal, ¿la ideología de género del siglo XXI y la insurgencia LGBTQ corrigen los errores cometidos por la Biblia y la autoridad magisterial de la iglesia durante dos milenios?
Aún más simple: ¿Sabemos mejor que Dios lo que contribuye al florecimiento humano, a la felicidad humana y, en última instancia, a la bienaventuranza? Los teólogos católicos alemanes, rara vez conocidos por su modestia, han estado sugiriendo durante décadas que la respuesta es sí. Esa respuesta, que seguramente es apostasía, ahora ha sido afirmada por una gran mayoría de los obispos alemanes.
La crisis que la iglesia alemana está provocando en el catolicismo no es solo doctrinal y teológica, es práctica y probablemente tendrá consecuencias dramáticas. Gracias al impuesto eclesial, la Iglesia alemana es inmensamente rica. A su favor, ha puesto grandes cantidades de esa riqueza para trabajar en el apoyo a iglesias jóvenes en el Tercer Mundo. El África subsahariana es el área de mayor crecimiento del catolicismo, debido en parte a la filantropía institucional católica alemana. Sin embargo, la iglesia africana no tiene interés alguno en la agenda cultural y sexual woke del Camino Sinodal.
Entonces, cuando esa agenda ayude a definir el próximo cónclave papal y el Sínodo mundial de los obispos que se reunirá en Roma en Octubre, espere drama e ironía, ya que los obispos de las iglesias jóvenes más vibrantes del catolicismo desafían a los representantes del país cuya filantropía ayudó a levantar nuevos líderes católicos que no ven ningún sentido en emular el moribundo Protestantismo liberal.
Publicar comentario